Bombero
Ricardo Gollado, Guardia de Cementerio Nº2, Bombero de las 15 cía.
Cementerio Nº2, Valparaíso
Martes 22 de Mayo, 2012.
Al trabajar en el cementerio, como es el tema del valor que le dan a los bomberos, el tema de los mártires. Por ejemplo el caso de la Octava cía., de cuando se incendia la barraca shulzen, hay más muertos en el 53, como toma la gente eso?
Casi nadiesabe, todos se acercan y los que miran los nichos se dan cuenta de que pasó algo y ahí preguntan.
Y los funerales, que eran desfiles de bomberos para el funeral, se mantiene eso?
Sí, eso es una tradición bien antigua, que los funerales son de noche, y todavía se hace y siempre se va a hacer porque es una tradición. El bombero vive por las tradiciones.
¿Y cómo a qué hora se entierran?
App 8o 9
Y usted como bombero como lo toma?
Uno se acostumbra a las tradiciones. Yo entre, me gustó y siempre me ha gustado, de chico.
Sobre el año pasado, cuando los nombraron patrimonio, tienes alguna información, el porque los eligieron
Porque es una de las instituciones más antiguas de chile, aparte que somos los voluntarios mas antiguos de Latinoamérica, el primer cuerpo de bomberosque se fundo
¿Y tú te consideras parte del patrimonio?
Igual es un orgullo, porque en chile es uno de los únicos países en que hay voluntarios, y siendo los voluntarios más antiguos, y siendo el cuerpo de bomberos más antiguo, también representa algo.
La primera (cronológicamente), ¿fue la bomba primera?
Se formaron 3 compañías, la primera la segunda y la décima.
¿Por qué fueron laprimera, la segunda y la décima?
Es que La primera era de hacha y (?) , la segunda de escala, y la tercera de agua, entonces después se empezaron a dividir, y ahí se fueron haciendo más compañías.
¿Y tu a cual perteneces?
A la 15, que es la de Rodelillo, una compañía de agua, tiene como 38 años de antigüedad, una de las más jóvenes.
Y ustedes, el tema de los mártires ¿Cómo lo toman?porque ustedes tienes los fallecidos naturalmente y están los mártires también.
Los mártires siempre son tratados con más respeto y son nombrados siempre que hay un acto de servicio. Cuando hay un acto de servicio se lee una lista de todos los voluntarios, ahí se nombra fallecido en acto de servicio, nombre y la fecha, entonces siempre se recuerda. En todos los actos de servicio, academia,incendios, funerales, reuniones, siempre se nombran los mártires.
¿Y por ejemplo tu cuando has acudido a emergencias, como los ve la gente?
Es que en una emergencia la gente siempre está desesperada, siempre necesita o quiere ayuda entonces nos trata mal. Depende de la emergencia, depende del sector, de lo que esté pasando, si salimos a un sector complicado, no sé, La Isla, San Roque, si llegamostípico que tienen que haber carabineros, Sino tenemos problemas, nos apedrean, algunas veces nos han robado material, le han pegado a bomberos también.
Entonces definitivamente la gente no comprende el valor de que ustedes sean patrimonio o del servicio.
Si es que, pasa lo mismo que en las protestas, En las protestas los cabros van y apedrean los cuarteles, entonces no hay respeto, nisiquiera por que se está haciendo un servicio voluntario y en ayuda de la comunidad.
Pero a ustedes les gusta seguir.
Si, a todos les gusta, y todos los años va entrando gente. Algunas veces van saliendo, y entrando gente.
Ahora hay 2 temas, el proyecto de que les den un sueldo, y la rifa. ¿Cómo responde la gente a eso?
La rifa, la gente está aburrida de la rifa. Todos los años cuando unoles vende rifa, pasan por el lado y preguntan “el año pasado también compre y no me gané nah”. Entonces uno trata de explicarles que la rifa no es por eso, no es para que la gente gane algo, es más que nada por ayuda, Porque eso nos sirve para generar recursos, poder comprar material, costearnos lo que son los uniformes, un uniforme normado puede costar hasta 200 mil pesos. Los cascos, la cota,...
Regístrate para leer el documento completo.