Boquitas pintadas. Folletín: un recorrido por las publicaciones de la novela en Argentina y España
Argentina y España.
Giselle Carolina Rodas
Universidad Nacional de Lomas de Zamora - CONICET
rodasgisellec@yahoo.com.ar
Resumen
El presente trabajo propone registrar las variantes existentes entre la primera edición de
la novela Boquitas pintadas. Folletín (1969), publicada en Buenos Aires por Sudamericana,con
las ediciones españolas a cargo de Seix Barral (1972) y Mundo Actual de Ediciones (1980).
Para el cotejo, se han consultado las versiones ya publicadas por esas casas editoras y las
pruebas de imprenta conservadas en el Archivo Manuel Puig, que dan cuenta de las enmiendas y
reescrituras realizadas por el autor. La finalidad de esta tarea es registrar y analizar las
variacionesintroducidas por Puig en función de un nuevo espacio de circulación de la obra.
Palabras clave: Boquitas pintadas - ediciones - Argentina – España - variantes
En 1969, Manuel Puig publica, a través de la editorial Sudamericana, su segunda
novela, Boquitas pintadas. Folletín, rápidamente transformada en un best seller. Las
inmediatas traducciones al portugués, italiano, francés e inglés1 abrendefinitivamente el
camino del mercado internacional, que ya había comenzado a valorar la literatura del
autor cuando el diario francés Le Monde selecciona La traición de Rita Hayworth entre
las mejores novelas del período 68-69. En España, la difusión definitiva de Boquitas
pintadas estará a cargo de Seix Barral; esta editorial publica la novela en 1972, al mismo
tiempo que Sudamericana continuabarealizando sucesivas reimpresiones en Buenos
Aires.2 Para la edición de España, Puig introdujo una serie de variantes en función del
1
En Brasil, la novela se publicó en 1970 como Boquinhas Pintadas. Folhetim, en Italia aparece al año
siguiente con el título Una frase, un rigo appena. Romanzo d’appendice. En 1972, se publica en Francia
como Le plus beau tango du monde y, un año más tarde, enEstados Unidos, donde se tituló Heartbreak
Tango. A Serial.
2
Las relaciones amistosas entre ambas casas editoriales y la captación, por parte de Seix Barral, de un
mercado interesado en leer a los autores latinoamericanos puede ser una explicación frente a la
1
nuevo contexto de circulación. Si bien en comparación con las traducciones de Boquitas
pintadas supervisadas por el autor (laitaliana, la francesa o la norteamericana), la edición
española presenta mínimas intervenciones, es conveniente analizarlas, ya que esas
reescrituras son las que permiten dar cuenta de la relación del texto con su ámbito de
recepción. Por esa misma causa, otra edición española corregida por Puig, y publicada en
1980 bajo el sello Mundo Actual de Ediciones, también debe ser cotejada.
Lo quenos proponemos en este trabajo es analizar las principales variantes
presentes en las ediciones mencionadas a fin establecer distintos momentos en la historia
de Boquitas pintadas y delinear un estado de situación entre el texto y el contexto de
circulación entre Argentina y España. En función de este objetivo, al momento de
comparar las ediciones se tendrán en cuenta no sólo las versionespublicadas de la novela,
sino también las pruebas de imprenta que se conservan en el Archivo Manuel Puig, ya
que las correcciones de puño y letra del autor son huellas irrefutables de su intervención
sobre la obra.
La primera edición: Sudamericana
Las pruebas de imprenta conservadas en el Archivo Manuel Puig permiten señalar
algunas particularidades de la primera edición de Boquitas pintadas.3Allí, el autor
escribe con lápiz de grafito para diferenciar sus propias enmiendas de las que realiza el
corrector, quien utiliza bolígrafo rojo. Puig realiza abundantes intervenciones: 1) corrige
errores de tipiado; 2) revisa errores morfológicos, especialmente sobre el uso u omisión
de pronombres; 3) anula algunas frases breves y añade otras; 4) restablece nombres
ficticios donde se...
Regístrate para leer el documento completo.