borrador DOCTRINA

Páginas: 11 (2646 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015

TAREA

Lee de manera comprensiva la información acerca del tema, luego elabora un resumen del tema para ser presentado al final de la I unidad.

LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA SOCIAL

a) Un conocimiento iluminado por la fe:
La doctrina social de la Iglesia no ha sido pensada desde el principio como un sistema orgánico, sino que se ha formado en el curso del tiempo, a través de las numerosasintervenciones del Magisterio sobre temas sociales. La doctrina social halla su fundamento esencial en la Revelación bíblica y en la Tradición de la Iglesia.

b) En diálogo cordial con todos los saberes:
La doctrina social de la Iglesia se sirve de todas las aportaciones cognoscitivas, provenientes de cualquier saber, y tiene una importante dimensión interdisciplinar: «Para encarnar cada vez mejor, encontextos sociales económicos y políticos distintos, y continuamente cambiantes, la única verdad sobre el hombre, esta doctrina entra en diálogo con las diversas disciplinas que se ocupan del hombre, e incorpora sus aportaciones.

c) Expresión del ministerio de enseñanza de la Iglesia:
Afirmar que la doctrina social debe encuadrarse en la teología más que en la filosofía, no significa ignorar osubestimar la función y el aporte filosófico. La filosofía, en efecto, es un instrumento idóneo e indispensable para una correcta comprensión de los conceptos básicos de la doctrina social.

d) Hacia una sociedad reconciliada en la justicia y en el amor:
En esta perspectiva, la doctrina social realiza una tarea de anuncio y de denuncia.
Ante todo, el anuncio de lo que la Iglesia posee como propio: «una visión global del hombre y de la humanidad », no sólo en el nivel teórico, sino práctico.La doctrina social comporta también una tarea de denuncia, en presencia del pecado: es el pecado de injusticia y de violencia que de diversos modos afecta la sociedad y en ella toma cuerpo.

e) Un mensaje para los hijos de la Iglesia y para la humanidad:
La doctrina social implica tambiénresponsabilidades relativas a la construcción, la organización y el funcionamiento de la sociedad: obligaciones políticas, económicas, administrativas, que pertenecen a los fieles laicos, no a los sacerdotes ni a los religiosos. Estas responsabilidades competen a los laicos de modo peculiar, en razón de la condición secular de su estado de vida y de la índole secular de su vocación mediante estasresponsabilidades, los laicos ponen en práctica la enseñanza social y cumplen la misión secular de la Iglesia.

f) Bajo el signo de la continuidad y de la renovación:
Orientada por la luz perenne del Evangelio y constantemente atenta a la evolución de la sociedad, la doctrina social de la Iglesia se caracteriza por la continuidad y por la renovación.
Madre y Maestra, la Iglesia no se encierra ni se retrae en símisma, sino que continuamente se manifiesta, tiende y se dirige hacia el hombre, cuyo destino de salvación es su razón de ser. La Iglesia es entre los hombres el icono viviente del Buen Pastor, que busca y encuentra al hombre allí donde está, en la condición existencial e histórica de su vida. Es ahí donde la Iglesia lo encuentra con el Evangelio, mensaje de liberación y de reconciliación, dejusticia y de paz.


TAREA

Redacta una oración de agradecimiento a Dios.


Oración de agradecimiento a Dios
Señor Dios, una vez más damos las gracias por la oportunidad de estar Contigo. Te pedimos que nos Hagas sobrepasar cualquier cosa que hayamos elegido que nos mantendría rezagados o restringidos de Conocerte. Elévanos de nuestras pretensiones y falsedades que hemos colocado delante de nosotros enla forma de juicios y conocimiento falso. Te pedimos que Te lleves la ilusión para que nos Asistas, a pesar de lo que hayamos hecho. Nos acercamos a Ti en Gracia, a la puerta del perdón. Restaura nuestra dicha y nuestro valor, para que podamos pasar cada día y lo que nos encuentre, conociendo las bendiciones de cada momento y estando contentos con lo que contemplamos como a la verdad eterna....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el borrador
  • Borrador
  • Borrador
  • Borrador
  • BORRADOR
  • Borrador
  • Borrador
  • Borrador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS