Buen trato

Páginas: 6 (1347 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
BUEN TRATO Y SANA 
CONVIVENCIA 
El buen trato y la buena convivencia, se enseñan a diario. 
Se aprende,  se vive, se contagia y se promueve principalmente en el vínculo con los 
adultos cercanos.
¿Cómo se aprende el buen trato?
·  Siendo bien tratado y teniendo claro que todo ser humano merece nuestro respeto. 
El buen o mal trato se archiva en la “memoria emocional” de las personas. ¿Cuándo se aprende?
·  Durante toda la vida y especialmente en los primeros años del desar rollo. 
¿Dónde?
·  En la familia. La familia es el “laboratorio social” por excelencia. Ahí se aprende la 
forma de vincularse, de expresar emociones y de “estar con el otro”. 

Los adultos somos modelos de apr endizaje emocional y por lo tanto de la 
forma como : 
­  resolvemos conflictos, 
­ expresamos emociones 
­  nos relacionamos con los demás en todas las instancias de la vida. 
­  promovemos la buena convivencia  
­  somos  claros en no permitir que los hijos hostiguen o descalifiquen a otros 
­  promovemos la confianza y seguridad en sí mismos 
­  promovemos la buena comunicación 
­  promovemos el desarrollo de destrezas sociales 
­ promovemos la capacidad para solucionar problemas 

En el colegio el buen trato se pone en práctica  
En nuestra permanente preocupación respecto a las condiciones que favorecen el ambiente 
de  aprendizaje en el colegio, y considerando que los padres están involucrados en ello en 
forma  importante  y  a  la  vez  manejan    información  al  respecto,  los  invitamos  a  compartir algunas reflexiones sobre el tema del “hostigamiento” o “bullying”.
·  “Bullying” es una palabra de difícil traducción, pero que se relaciona con el abuso, 
la  agresión  física  y  verbal,  la  exclusión  de  los  juegos  o  grupos,  los  sobrenombres 
ofensivos y otras formas de desvalorizar a los demás, en for ma directa o indir ecta 
y repetitivamente. 

· 

Estas  conductas  hieren,  enojan,  asustan  a  las  personas  y  dañan  su  autoestima, afectando la convivencia y la salud emocional de las personas

·  El  hostigamiento  en  general  se  da  en  un  contexto  de  desigualdad:  una  posición 
fuerte y otra más débil.
·  Los  problemas  de  convivencia  humana  han  existido  siempre  y  la  mayoría  de  los 
niños  se  enfrenta  a  este  fenómeno  alguna  vez  y  desde  muy  temprano  en  la  vida social, y deben aprender sus efectos, cómo pararlo y  la tolerancia y  respeto que nos 
debemos los unos a los otros.
·  El  concepto  de  “bullying”  trasciende  el  ámbito  escolar  y  se  encuentra  presente  en 
muchos  espacios  en  los  que  conviven  personas.  Se  trata  de  un  problema  de 
interacción social.
·  De acuerdo a lo anterior, también puede darse “bullying” dentro de la familia. Si permitimos los garabatos, los golpes, las amenazas, etc. entre hermanos por 
ejemplo, estamos permitiendo que se genere una plataforma para la violencia y 
maltrato y por otra parte para el desarrollo de personalidades inseguras, tímidas, con 
falta de destrezas sociales, las que muchas veces son un estímulo para ser 
maltratadas.
·  Para  prevenirlo  podemos  enseñarle  a  los  niños  desde  pequeños  a reconocer  y 
expresar  sus  sentimientos  en  forma  adecuada,    ponerle  límites  a  su  conducta  y 
ayudarlos a cambiar cuando ésta es irrespetuosa. 

Algunos ejemplos de lo que es y no es “bullying:” 
NO  ES  BULLYING 
Una rencilla o pelea entre iguales. 
Entre  niños  más  o  menos  similares  se 
tratan con sobrenombres. 
Excluir a un niño del juego cuando está 
transgrediendo  las reglas  que  el  grupo 
se ha dado. 
Grupos  de  edades  similares  se 
molestan. 
Discutir  fuertemente  con  la  persona  y 
decirle lo que piensa. 

ES  BULLYING 
Un  niño  más  grande  o  mayor  golpea  a  uno 
más pequeño. 
Un  niño  más  grande  o  mayor  insulta  a  uno 
más pequeño de modo reiterado 
Excluir  sistemáticamente  a  un  niño  de  los ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buen Trato
  • el buen trato
  • Buen trato
  • Buen trato
  • Buen trato
  • Buen trato
  • buen trato
  • Buen trato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS