Buenas Prácticas

Páginas: 9 (2208 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS
PROGRAMA MAESTRÍA EN
GESTIÓN DE PERSONAS Y ADMINISTRACIÓN DE TALENTOS

ANTEPROYECTO
TRABAJO FINAL INFORME ESCRITO MGP

ELABORADO POR:
MÓNICA DEL PILAR CRISOSTO FARFÁN
YHONNY MIGUEL PALOMINO HERNÁNDEZ

TACNA – PERÚ
2011

1. TITULO DEL TEMA
“LA RELACIÓN DEL LIDERAZGO SITUACIONAL Y LOS PROCESOS DE
GESTIÓN DE PERSONAS, CON ELTIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL DE
UNA ENTIDAD DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA”
2. ORIGEN DEL TEMA
El liderazgo es un desafío en cualquier época, pero en tiempos de la globalización,
la turbulencia de los cambios multiplicó las interrogantes. El líder en la actualidad
necesita alinear a la organización, fundamentalmente a las personas, alrededor de
objetivos compartidos. Así mismo puedefortalecer o estancar los procesos de
gestión de personas, siendo la clave para ayudar al proceso de cambio en una
organización. Las empresas necesitan de personas que lleven adelante las ideas,
la estrategia y por supuesto la visión.
El líder al hacerse cargo de la dirección de una empresa sabe que tiene bajo su
cargo personas que necesitan estar comprometidos con sus labores en pro de
alcanzarlas metas que se han propuesto. De igual manera deberá contar con
buenas prácticas de gestión de personas para incorporar gente capaz, motivada y
con autonomía para poder manejarse y aportar a las decisiones. Sin un liderazgo
claro, moderno, que contagie la organización no va a poder adecuar su
comportamiento organizacional a las necesidades del entorno actual.
En las empresas existe unaestrecha vinculación entre la gestión estratégica y la
cultura de la empresa, a su vez influenciada por el directivo y su capacidad de
liderar procesos de aprendizaje organizacional en un contexto muy cambiante. El
proceso implícito en la gestión estratégica es altamente dinámico y supone un
aprendizaje permanente por parte del directivo y de la organización como
resultado de la necesidad deenfrentar continuamente problemas específicos del
entorno. Por su parte la cultura organizacional de una empresa tiene que ver con
las costumbres, los ritos y los valores compartidos. Esa personalidad es única y
está muy relacionada con la de sus directivos, éstos solos no pueden llevar a cabo
la estrategia. Requieren del apoyo, los conocimientos y la energía de un grupo de
personas que losacompañen, con valores compartidos, con ideales comunes,
más allá de las diferencias individuales.
El estudio de la cultura organizacional es un fenómeno relativamente nuevo a nivel
mundial; antes de 1980, eran pocos los autores que se ocupaban de este tema.
En ese sentido, sabemos ahora que la cultura tiene que ver con el proceso de

socialización que se da dentro de una empresa. No existeorganización sin una
cultura que la identifique, la distinga y oriente su accionar, rigiendo sus
percepciones y la imagen que sus grupos de interés tengan de ella.
Toda empresa espera lograr tener una cultura organizacional clara y efectiva
inserta en su organización. La idea de una empresa y sus procesos de gestión de
personas no es únicamente reclutar gente para obtener un resultado específico, esel de hacer que la gente reclutada funcione como comunidad, como organización
en donde la mezcla de habilidades y funciones de las personas lleven al grupo en
conjunto a lograr obtener los resultados propuestos.
No se puede negar, que las empresas que participan en los actuales escenarios
tienen que tener su propia cultura organizacional de acuerdo a las exigencias del
entorno, para ellodeben contar con un líder y/o gerente, capaz de propiciar esa
cultura organizacional que integre adecuadamente múltiples variables y lleven a la
obtención de resultados positivos para la organización.
El presente trabajo trata de la importancia del liderazgo y los procesos de gestión
de personas dentro de una empresa para poder propiciar la cultura organizacional
que integre adecuadamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buenas prácticas
  • Buenas Practicas
  • Buenas Practicas
  • Buenas Practicas
  • buenas practicas
  • buenas practicas
  • buenas practicas
  • Buenas practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS