Bullying
FUNDAMENTACION
Al hacerse publico un caso de acoso escolar en nuestro establecimiento nos pareció un tema interesante para investigarlo en clase y ver si casos como este se dan en forma frecuente dentro de la institución y zonas cercanas a el en horario escolar.
La violencia es una problemática que se vive a diario y que afecta directamente alos estudiantes y jóvenes de nuestra localidad, provincia y nación.
La familia es el primer eslabón de una sociedad. Si la familia sufre violencia esto también se transfiere al ámbito escolar y local.
PLANTEO DEL PROBLEMA:
¿LA VIOLENCIA EN EL HOGAR GENERA HIJOS VIOLENTOS EN LA ESCUELA?
HIPOTESIS:
EL BULLYNG EN LA ESCUELA ES GENERADO POR LA VIOLENCIA ENEL HOGAR.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar conciencia social sobre la importancia de la amistad, el respeto y la unión, para lograr una convivencia pacífica en el establecimiento y la sociedad que contribuya al mejoramiento de las relaciones de los estudiantes del Colegio Mariano Moreno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Investigar sobre violencia familiary el acoso escolar para poder identificar factores que generen bullying.
Realizar encuestas a los alumnos para saber el grado de conocimiento que tiene sobre estos temas y si han vivido ocasiones de violencia familiar y/o acoso escolar.
Realizar entrevistas a los profesores y directivos del establecimiento a fin de saber si se han registrado casos de bullying y que medidas tomaron al respecto.Promover la convivencia pacífica entre los alumnos y su familia, profesores y directivos del establecimiento educativo.
Impulsar el respeto y valoración de los derechos esenciales de los humanos entre los alumnos para una convivencia pacífica en la institución.
MARCO TEÓRICO
VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia familiar es una realidad que afecta y daña a muchas familias,condicionada por patrones socioculturales que la generan y permiten.
La sufren mayoritariamente mujeres y niños, como consecuencia de los desequilibrios de poder dentro de una familia.
Sucede en un proceso, no surge “de repente”, por eso es esencial detectarla a tiempo ya que constituye una violación a los derechos humanos.
TIPOS DE VIOLENCIA:
Maltrato psicológico:
Control, insultos, humillaciones,desvalorización.
Persecuciones, vigilancia, acoso, amenazas.
Celos excesivos.
Cuando el compañero cuenta sus aventuras amorosas.
Amenazas con alejar a los niños de su madre o acuso de no saber cuidarlos.
Críticas al cuerpo, manera de hablar o de vestir.
Impedimento a que la mujer estudie, trabaje o reciba visitas.
Rechazo del afecto con indiferencia.
Uso del silencio como castigo.
Si elcompañero aleja a la mujer de su familia o amigos.
Maltrato físico:
Empujones, escupidas o patadas, bofetadas, golpes de puño.
Agresión con objetos: arrojar platos, cuchillos u otros elementos cortantes.
Cortes, quemaduras, lesiones, apretones del cuello, agresión con armas.
Encierro.
Obligación de realizar tareas que comprometen la salud.
Maltrato sexual:
Obligación a tener relacionessexuales sin deseo.
Imposición de actividades sexuales que resultan dolorosas o desagradables.
Si se impide la prevención de embarazos.
Si no se toman precauciones frente a infecciones o enfermedades de transmisión sexual.
Uso de la fuerza física: violación.
Maltrato económico:
Control de los gastos de manera obsesiva.
Impedimento a tomar o participar en decisiones económicas.
Exigencia dedinero u obligación a conseguirlo.
Negación de la cuota alimentaria o entrega de una cuota insuficiente.
Prohibición a manejar dinero propio.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CAUSANTE DEL BULLYING
Nuestros hijos son el reflejo exacto del ambiente que están viviendo en su hogar, los niños absorben todas las vivencias, emociones, problemas, tristezas y cualquier tipo de emociones que emanen de allí.
De...
Regístrate para leer el documento completo.