CÓDIGO DE CONVIVIENCIA 2013 2015 ARREGLADO Autoguardado
INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “FRANCISCO GONZALEZ ALAVA”
ACUERDO Nº1294 CICLO BÁSICO
Nº 82 BACHILLERATO TÉCNICO.
EL ARRASTRADERO-CALCETA-BOLIVAR-MANABI-ECUADOR
2013-2015
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL PLANTEL: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “FRANCISCO GONZÁLEZ ÁLAVA”
CÓDIGO AMIE: 13H00746
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: COSTA
ZONA: RURAL DISTRITO:BOLÍVAR-JUNIN 13D06 CIRCUITO: C02
TIPO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FISCAL
NIVELES DE EDUCACIÓN: BASICA SUPERIOR Y BACHILLERATO TÉCNICO
NÚMERO DE ESTUDIANTES:
MUJERES: 99 HOMBRES: 88
NÚMERO DE DOCENTES:
MUJERES: 6 HOMBRES: 4
INTEGRANTES DEL GOBIERNO ESCOLAR:
LCDA. MARÍA INOCENCIA MEZA LOOR
LCDO. MARCOS SOLÓN VERA MENDOZA
ING. MICHAEL ALEJANDROZAMBRANO Z.
LCDA. CARLA ANGELINE DAZA ANGULO
SILVIA JANETH PÁRRAGA INTRIAGO
GÉNESIS ISABEL ALCÍVAR LOOR
EVA MARÍA RAMÍREZ LOOR
JULIA MARGARITA ANDRADE ZAMBRANO
DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ENTRADA EL ARRASTRADERO-VIA CALCETA-CHONE KM2 ANECACAO.
E MAIL: colegiofg@hotmail.com
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
1.1 ANTECEDENTES
El Ministerio de Educación Intercultural mediante AcuerdoMinisterial No. 182 de 22 de Mayo del 2007, dispone elaborar e institucionalizar en cada institución educativa, en los diferentes niveles y modalidades del sistema, su código de convivencia, el cual se convertirá en el nuevo parámetro y modelo de la vida escolar. Para la construcción del código se tomó en consideración: la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento, Ley Orgánica de EducaciónIntercultural, Ley Orgánica del Servidor Público LOSEP, Código de la Niñez y Adolescencia, Código del Trabajo.
Al hablar de un Código de Convivencia, estamos hablando de desarrollar una propuesta que facilite la convivencia armónica y del buen vivir, entre todos los actores educativos: directivos, maestros, estudiantes, padres de familia, servidores públicos y de servicios generales. También pretende guiarlos comportamientos a través de la práctica de valores, el control emocional y las relaciones humanas para promover un ambiente favorable en el que se pueda observar un servicio de calidad en cada uno de quienes depende la formación de las/los adolescentes.
El Código de Convivencia hace referencia al universo de relaciones que se dan entre toda la comunidad educativa de la institución. Losprincipios que se enuncien dentro de ellos deben ser tomados en cuenta y respetados por todos, debe incidir en la cultura escolar que tenemos actualmente, y construir paulatinamente nuevos paradigmas que propicien el diálogo, acuerdos mínimos de convivencia, análisis de los desacuerdos, el ejercicio de derechos de todos los actores y por tanto el fortalecimiento de valores democráticos (solidaridad,equidad, respeto, buen trato, inclusión, etc.).
El Código de Convivencia tiene como finalidad contribuir a la instauración de una cultura de paz, en la convivencia armónica de las comunidades educativas, así como también fijar las normas generales tendientes a fundamentar los principios morales en los cuales debe descansar el ejercicio profesional.
1.2 JUSTIFICACIÓN
Las normas aquíseñaladas están orientadas a la formación de virtudes y valores, por eso la Unidad Educativa espera que sus estudiantes vivan estas normas no sólo dentro del Colegio sino también en cada uno de los ambientes en que ellos se desenvuelvan, lo que permitirá regular su comportamiento.
Todas las interrelaciones están encaminadas a un logro: la formación integral de personas capaces de funcionar comocontracultura frente a la pérdida social de valores, esta formación propiciará un mejor rendimiento de cada uno de los actores institucionales, a través de una convivencia contenedora, no expulsiva, donde se valore la riqueza de lo diferente, la no violencia, el amor, la cooperación, la confianza, la justicia, el respeto y la responsabilidad, el poder escuchar, aceptar, compartir y comprender al...
Regístrate para leer el documento completo.