Cafe Especial
ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS EN LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA EN PORCIÓN INDIVIDUAL
ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS EN LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA EN PORCIÓN INDIVIDUAL DEL PRODUCTO
Faltaindicar la localidad (Huila) O????
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Los productos derivados del café se muestran como una de las líneas mas competitivas, dada a la creciente demanda de alimentos, sanos y seguros para elconsumidor.
De allí surge el interés y el ánimo de explorar las perspectivas de nuevas formas de consumo dentro de la región y del país, a fin de incrementar y diversificar las ventas a estos mercados.
Actualmente las producciones en bruto del grano están dirigidas al mercado nacional y al Europeo, puesto que nuestro producto allí es comprado a un buen precio y por lo tanto las condicionesde consumo son cada vez mayores, desafortunadamente no se presentan variedades del grano y el consumo solo se hace mediante la tostadura del grano.
La oferta de productos derivados del café en Colombia, solo se presenta en cantidades mayores a 50 gramos y no alcanza a satisfacer la demanda creciente de hogares que desean el producto para el consumo en unidades individualizadas, teniendo encuenta que es la población mayor de 25 años quienes más consumen el producto y para que se consuma con mayor aceptación, la mejor manera de hacerlo es en presentación menor, que conserve las características de sabor y aroma. Lo anterior permite suponer, la creciente demanda insatisfecha que existe por no encontrar una forma rápida y oportuna de ofrecer el producto.
2.2 FORMULACIÓN DELPROBLEMA
¿Es el mercado del departamento del Huila el más indicado para la creación de una empresa productora y comercializadora de bolsas de café – porción individualizada?
3. JUSTIFICACIÓN
Es importante evaluar y ajustar las formas tradicionales de los procesos de producción, comercialización a la realidad actual, ya que esto contribuye al mejoramiento de la calidadde un producto y la oportunidad de expandirse a nuevos mercados nacionales e internacionales.
Este proyecto sé esta elaborando a nivel microempresarial y su evaluación demostrara que es posible generar recursos por medio de la producción y comercialización del grano.
Dada la situación de que en la ciudad de Neiva sé esta generando un alto incremento en el consumo del café – tinto, seanaliza la viabilidad de crear una empresa que ponga a disposición este tipo de producto, ya que son pocas las empresas que se dedican a esta actividad ofreciendo mejor calidad, innovación en el empaque y buen precio. Sumado a lo anterior el compromiso como nuevos empresarios y nuestra gran capacidad, implementaremos él hábito de consumo diario del producto haciendo relevancia a su gran beneficionutricional haciéndolo altamente demandado.
Desde este panorama, la experiencia del trabajo sobre la viabilidad de creación de una empresa comercializadora de café en bolsa – porción individual que caracteriza al consumidor frecuente, es un ejercicio que justifica el esfuerzo académico e investigativo, toda vez que permite a sus protagonistas profundizar sobre elementos conceptuales yprácticos en torno al cliente y a las nuevas estrategias de producción y comercialización, para mantener el repunte de los negocios y hacer mas competitivas, rentables las empresas.
Desde el punto de vista metodológico el trabajo se justifica por la rigurosidad en el uso de técnicas de diversos métodos y el desarrollo de formulas matemáticas y estadísticas, la cual contribuyeron a lograr los...
Regístrate para leer el documento completo.