Calabazas Y Cucurbitaceas

Páginas: 18 (4433 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
La Calabaza:
Su planta es la Calabacera, de la familia de las cucurbitáceas, necesitan un clima húmedo y cálido. Comprende un grupo de especies cultivadas por sus frutos, sus flores y sus semillas comestibles, conocidas como ayotes (del Náhuatl ayotli), zapallos (sólo las especies comestibles), calabazas, calabacines, auyamas (República Dominicana o Colombia y Venezuela). La diversidad de loscultivares y la facilidad con que las especies de Cucúrbita se hibridan lleva a mucha confusión acerca de su nomenclatura.
Su origen es incierto, pero parece ser que las calabazas comenzaron a cultivarse por primera vez, de manera sistemática, en los estados de Puebla, Oaxaca y el Estado de México.[1] Su cultivo también se practicó en épocas prehispánicas en prácticamente toda Mesoamérica, en latrilogía milpera, junto con el maíz y el frijol. También se conoció y se cultivo en otras culturas americanas, como en el caso del Perú, donde se ha encontrado cerámica Mochica con representación del zapallo. Más tarde, a partir del siglo XVI, se llevó a Europa, Asia y África.
Los ejemplares suelen ser dioicos, no es raro que den flores sólo de un sexo. Las flores, de buen tamaño, están adaptadasa la polinización por abejas de los géneros Peponapis y Xenoglossa. Los frutos son el producto por el que se cultivan habitualmente: técnicamente son pepónides (un tipo de baya), y varían espectacularmente de tamaño entre especies, alcanzando varios kilogramos de peso en C. maxima, y de forma; los hay alargados, cilíndricos y esféricos, más o menos bulbosos, y de colores que van del amarillopálido al verde intenso. La piel del fruto se endurece a medida que avanza la temporada; a su aparición a comienzos del verano es tierna y frágil, pero se endurece y engrosa
Cultivo:
Los amerindios cultivaban varias especies de Cucurbita para su consumo; formaban parte de las tres hermanas (junto con el maíz y los frijoles) que constituían la base del alimento de las culturas mesoamericanas. En elsiglo XVI se introdujeron en Europa, pero tardaron en popularizarse; la facilidad de su cultivo llevó a emplearlas como alimento para animales.
Por lo general, requieren suelos arenosos y poco húmedos, y mucho sol. No resisten bien las heladas, aunque sí la sequía.
Varias especies de lepidópteros atacan los frutos, en especial en otoño; entre los más agresivos se encuentran Agrotis segetum yMamestra brassicae.

Variedades de calabazas de acuerdo a la temporada:

* Calabazas de verano: Son aquellas de piel fina que se recogen durante esta estación, son especies de crecimiento rápido que suelen producir frutos al cabo de un par de meses después de la plantación. Ideales para ser comidad después de la recolección puesto que no aguantan mucho tiempo almacenadas. Todas ellaspertenecen a la especie Cucurbita pepo ssp. Pepo. Suelen ser mas pequeñas que las de invierno, con la pulpa mas suave y clara. Se suelen consumir antes de que maduren completamente, mientras las semillas no están aun duras. Entre todas ellas tenemos:

* Las calabazas de cuello torcido de verano: Presentan un color amarillo pálido y numerosas excrecencias en la piel, son calabazas de maduración muytemprana y pertenece a la misma especie que las anteriores.

* Calabaza verrugosa: Son aquellas que se utilizan fundamentalmente por las verrugas de su piel con valor ornamental.

* Calabaza bonetera: Pueden ser amarillas o verdes. Presentan forma de gorros aplanados y su tamaño es grande. También se conoce como calabaza pastelera.

* Calabaza delicata: Son pequeñas y alargadas.Amarillas o verdosas con tiras mas claras y pulpa amarillo claro.

* Calabaza espagueti: Forma alargada. Las variedades antiguas presentan un color amarillento palido o blanquesino. La variedad mas conocida es conocida como “orangeti” con pulpa amarillenta y de sabor mas dulce. Todas ellas poseen una fibra que se deshace en forma de hilos y que recuerda a los espaguetis.

* Calabaza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cucurbitaceas
  • Calabaza
  • Calabazas
  • Calabaza
  • La calabaza
  • las calabazas
  • La calabaza
  • Calabaza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS