Calculo diferencial

Páginas: 2 (470 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2011
Inmunidad

La inmunidad es un estado de resistencia del organismo frente a determinadas sustancias o seres vivos que lo agreden. Se inicia después del primer contacto con los mismos y el resultadoes la transformación del organismo de susceptible en inmune. Cuando los antígenos pertenecen a los agentes infecciosos, la inmunidad coloca al organismo en una situación de defensa frente a éstos y alas enfermedades que causan.
El ser humano cuenta con un sistema altamente diferenciado y complejo para desarrollar la inmunidad. No obstante, éste puede ser vulnerado.http://www.alfabeta.net/vacunas/vacunas-inmunidad.xtp


Antecedentes históricos: Inmunología

INTRUDUCCION

La Inmunología es la ciencia que estudia el sistema inmune, un conjunto de órganos,
tejidos, células yfactores solubles que tienen como objeto, fundamentalmente, la defensa
antimicrobiana del individuo.

La palabra inmune en biología proviene del concepto  estar libre de enfermedad o exento deenfermedad.
Al año 3700 A.C se atribuye el primer escrito conocido de una infección viral, el cual se represento por un jeroglífico hecho en Memphis.

En el año 1193 A.C el  Faraón Siptah muere a la edadde 20  años repentinamente,  este fue momificado y muestra la pierna izquierda atrofiada, su pie rígido y extendido lo cual se asocia a la lesión  clásica de poliomielitis paralítica.

Este conceptofue descrito por el griego Thucydides en la obra “La guerra del Peloponeso”, en esta se refiere a la plaga que arruino a Atena el año 480 A.C. Luego de a ver enfermado y sobrevivido a la enfermedadhizo observaciones acerca de los efectos de esta enfermedad en los individuos y en la sociedad. También fue quien se refirió  a la posible conexión entre los estados psicológicos y la resistenciainmunológica.

1894, Alexandre Yersin describió una plaga o la muerte negra se debía a la acción de una bacteria que era transmitida por las pulgas que habían picado a ratas infectadas dándole el nombre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cálculo Diferencial
  • Calculo Diferencial
  • Calculo Diferencial
  • CALCULO DIFERENCIAL
  • Calculo Diferencial
  • calculo diferencial
  • Calculo diferencial
  • Calculo Diferencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS