calculo diferencial
DE ANTROPOLOGÍA
Actividad 5:
1.- De qué manera las expresiones o manifestaciones descritas, contribuyen a la formación de la identidad?
Pues la manera enque estas expresiones buscan un estilo de vida que contribuyen a la cultural de manera muy afectiva para el medio en donde se relacionan, ya que como son plastos típicos de la región que se cultivay se consigue en la misma brindado un sustento económico para una gran parte de la población; queda una historia de generación en generación y día a día va cogiendo otras regiones
2.- Cuales delas expresiones descritas hacen referencia a una identidad local, regional, nacional o global?.
Considero que la mamona es una expresión regional, y el arroz hace referencia a una identidadnacional y hasta global, ya que en varios países se consume arroz de diferentes formas de preparaciones.
3._- Las expresiones o manifestaciones culturales descritas excluyen a grupos sociales oétnicos?
No por ningún motivo, todo ser humano es bienvenido al llano. Esta situación se presenta por la compleja conexión entre los modelos de discriminación y de inclusión de los negros y de losindígenas a la identidad nacional que, por un lado, incorpora los atributos físicos y los símbolos culturales más valorados de cada grupo, para la construcción de la sociedad mestiza ideal. Como por ejemplolas habilidades deportivas y para el baile de la población negra. Y los mitos, o las habilidades para la orfebrería y las artesanías de los indígenas. Por el otro, excluye de este proyecto los rasgosétnicos / raciales menos valorados, como el color de la piel, el aspecto físico, la diferentes lenguas y sus tradiciones.
En Colombia existe una división geográfica, que se interpreta como unadivisión territorial "natural". Esta naturalización se ha convertido en un instrumento de legalización de la diferenciación social, económica y política, a manera de una geografía étnica / racial, que...
Regístrate para leer el documento completo.