Calidad
leonard, denis; mcadam, rodney. tqm journal 14. 1 (2002): 51-60.
Nota general
La investigación y los conceptos, Palabras clave, TQM, estrategia, ejecución, la teoría fundamentada
Nota general
Abstracto
nota genera
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio inductivo de la teoría fundamentada en el impacto estratégico de gestión de calidad total (TQM). Laimportancia estratégica de (TQM) ha argumentado durante mucho tiempo (por lo menos diez años o más). El discurso resultante ha conducido a la estrategia empresarial que se considera como algo inherente en (TQM). A pesar de un reconocimiento de la existencia de esta relación, hay una escasez de investigación que trata de investigar las cuestiones clave. Una metodología de la teoría de lainvestigación a tierra se ha desarrollado utilizando tierra 19 estudios de casos de organizaciones que participaron en (TQM) y que tenía bien desarrollado procesos de planificación estratégica. En primer lugar, se encontró que había una incoherencia en (TQM) terminología, sobre todo en lo que respecta a (TQM), la integración con el proceso de planificación estratégica. En segundo lugar, (TQM) se articulóúnicamente como un medio para lograr un objetivo, que se ha establecido a nivel estratégico. Finalmente, los resultados indicaron que (TQM) juega un papel clave en la implementación de la estrategia, a diferencia de la formulación estratégica, dentro de las organizaciones.
Nota general
El acceso electrónico
Nota general
El registro de la investigación de esta revista está disponible enhttp://www.emeraldinsight.com/researchregisters
El número actual y archivo de texto completo de esta revista está disponible en
http://www.emeraidinsight.com/0954-478X.htm:
INTRODUCCIÓN
Los dos elementos clave en esta investigación son la gestión de la calidad total (TQM) y la estrategia corporativa. El objetivo principal de este trabajo es realizar un estudio inductivo de la teoríafundamentada en el impacto estratégico de la TQM. El objetivo principal de este trabajo es poner la estrategia corporativa y calidad total en su contexto.
El documento busca desarrollar inductivamente una comprensión de la relación entre la TQM y la estrategia, en lugar de probar la teoría existente. Una breve gestión estratégica de la calidad (SQM) revisión de la literatura, seguida de una descripciónde la metodología de la teoría de la investigación a tierra a tierra con 19 estudios de casos. Los resultados se discuten a tierra en el contexto en el que se hicieron, permitiendo así que la imagen a tierra a surgir (Eisenhardt, 1989, 1991). Finalmente, las principales conclusiones basadas en el análisis de la teoría fundamentada se les dan.
ESTRATÉGICA TQM
Para establecer el amplio contextodel discurso se da un breve resumen de TQM estratégica. Este resumen no debe ser interpretado como el establecimiento de la teoría existente. La SQM término fue utilizado ya en 1988 en la literatura TQM:
... gestión estratégica de la calidad... es el más radical de todos, muchos han insistido en que la calidad de ser visto como un arma competitiva agresiva (Garvin, 1988, p. 21).
Garvinconsidera SQM como la cuarta era de la calidad, tras la inspección, control estadístico de calidad y garantía de calidad. El enfoque de SQM considera el punto de vista del cliente como la prioridad general. Garvin identificado los ocho "dimensiones o categorías" de SQM, como:
(1) el rendimiento;
(2) características;
(3) la fiabilidad;
(4) la conformidad;
(5) la durabilidad;
(6) deservicio;
(7) la estética, y
(8) la calidad percibida.
SQM es visto como un papel clave en la toma de decisiones de alto gestión:
... la culminación de una tendencia que comenzó hace más de un siglo atrás. . . hoy en día ha entrado en la sala de juntas (Garvin, 1988, p. 36).
Senge (1992) también habla de las eras de la calidad, en referencia a la mejora de los procesos de trabajo,...
Regístrate para leer el documento completo.