calidad

Páginas: 10 (2454 palabras) Publicado: 23 de enero de 2015
Definición
El piñón es una rueda dentada que engrana en otra mayor formando un mecanismo para la transmisión de movimiento a un eje. Se presenta de variadas formas y materiales, fabricados a través de diferentes procesos de moldeo, tratamiento y mecanizado.
La combinación de dos o más piñones se llama engranaje y el conjunto de dos o más engranajes se llama tren de engranajes. Estossistemas se utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, pero usando piñones apropiados y piezas dentadas planas, puede transformar movimiento alternativo adelante y atrás en giratorio y viceversa. Un engranaje básico está formado por dos ruedas dentadas: la mayor se denomina corona y la menor, piñón.
Se pueden identificar las siguientes partes en todos los piñones, sin importar su tipo oclasificación:
Manzana o cubo: parte central del engranaje que abraza al eje y queda unida a el por intermedio de una chaveta o pasador
Rayos: elementos encargados de unir los dientes con la masa que pueden ser reemplazados por una parte maciza o un disco
Llanta o corona: anillo circular donde van tallados los dientes
Dientes: elementos tallados en la rueda o cilindro, destinados a latransmisión de movimiento. Constan de una cabeza(parte desde el diámetro primitivo hasta el diámetro exterior en una vista frontal), un pie( parte desde el diámetro primitivo hasta el diámetro interior también vista de frente) y el flanco(superficie lateral del diente donde se produce la rodadura o el empuje de un diente con otro)

Clasificación
Generalmente está dada por dos tipos de piñones: rectosy de transmisión por cadena. Los primeros consisten en una rueda con dientes paralelos al eje, tallados en su perímetro que transmiten movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, son engranajes sencillos, donde el eje impulsado gira en sentido opuesto aleje impulsor. Según la forma de los dientes se clasifican en:

Helicoidales: los dientes de estos engranajes no son paralelos al eje de larueda dentada, sino que se enroscan en torno al eje en forma de hélice. Estos engranajes son apropiados para grandes cargas porque los dientes encajan formando un ángulo agudo mayor de 0º y menor de 90º en lugar de un ángulo recto, de 90º. Tienen un funcionamiento relativamente silencioso. Se utilizan en las transmisiones posteriores de camiones y automóviles. Representan una forma desarrollada detransmisión, capaz de aportar formas y resistencias imposibles de obtener con los engranes rectos

Cónicos: los engranajes cónicos, así llamados por su forma, tienen dientes rectos con un determinado ángulo y se emplean para transmitir movimiento giratorio entre ejes no paralelos. Están construidos de tal modo que si sus ejes se prolongaran, se encontrarían en un punto o vértice común. Puedentener dientes rectos, en arco o en espiral, dependiendo las condiciones de trabajo y trazado.

a. Cónicos rectos: son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes generan mayor ruido que los engranajes cónicos helicoidales. Se utilizan en transmisiones antiguas. En la actualidad se usan muy poco.
b. Cónicos-helicoidales: al igual que el anterior, se utilizanpara reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto.
c. Cónico hipoide: parecidos a los cónicos helicoidales, se diferencian en que el piñón de ataque –el cual recibe directamente la fuerza del movimiento– está descentrado con respecto al eje de la corona, permitiendo que los engranajes sean más resistentes. El efecto ayudaa reducir el ruido del funcionamiento y se utilizan en máquinas industriales y embarcaciones, donde es necesario que los ejes no estén al mismo nivel.

Engranajes cilíndricos: se fabrican a partir de un disco cilíndrico cortado de una plancha o de un trozo de barra maciza redonda. Este disco se lleva al proceso de fresado, en donde se retira material para formar los dientes. La fabricación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS