CALORESPECIFICO

Páginas: 4 (984 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
Universidad de Sonora


Física II

Determinación de Calor Específico

Profesor Pérez Rodriguez Alain


Integrantes:
Gamez Beltrán Raúl Eduardo
Jáuregui Vega Jesús David
Olea Pérez FranciscoDonaldo
Rodriguez Ramirez Marysol
Valenzuela Martínez Cynthia




17/06/2015

Determinación de Calor Específico


Objetivo

El objetivo de esta práctica es determinar el calor especifico de algunosmateriales sólidos, usando el calorímetro y agua como sustancia cuyo valor de calor especifico es conocido (c= 1.0 Cal/g°C).


Material

1. Calorímetro de doble vaso de aluminio.
2. Termómetro.
3.Balanza.
4. Un vaso precipitado.
5. Una pieza de aluminio.
6. Parrilla
7. Guante de asbesto.


Introducción

Esta práctica parte del hecho de que si transferimos la misma cantidad de energía en forma decalor a diferentes materiales de la misma masa, el cambio de temperatura es diferente en cada material, es decir los cambios observados en cada material dependen de su capacidad calorífica. Sitomamos el agua como sustancia de referencia (c= 1.0 Cal/g°C ), podremos saber el calor específico de otro material, al colocarlos en contacto térmico.
Calor específico es la cantidad de calor, en Joules oCalorías requeridos para elevar la temperatura de material, es decir, donde:
Q= la energía en forma de calor transferida
m= la masa del material
∆T= el cambio de temperatura

Se hará uso delcalorímetro que se utiliza para aislar los materiales que serán puestos en contacto térmico y al medir masas y cambios de temperatura se puede determinar el calor específico de un material. Partiendo deun análisis de las transferencias de energía en forma de calor que se presentan dentro del calorímetro, podremos determinar el calor específico.
Debido a esta ecuación obtenemos que Q=mcΔT ysuponiendo que tenemos 3 valores diferentes tendríamos que:
= +

Con esta ecuación podemos obtener la masa, temperatura o el calor específico para el material que estemos usando. En esta práctica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS