camana informacion
La Fundación Española de Camaná fue el 9 de noviembre de 1539, siendo Reina de España doña Juana I de Castilla y siendo Gobernante del Perú, don Francisco Pizarro; y el ascenso de la villa a ciudad fue el 9 de noviembre de 1839, durante el mandato presidencial del Mariscal Agustín Gamarra. Mediante el Decreto Supremo del 7 de noviembre de 1957, durante el segundo mandatopresidencial del doctor Manuel Prado Ugarteche, se establece que: "El 9 de noviembre del año en curso, se celebrará el Día de Camaná, en conmemoración del aniversario de la elevación de Camaná, de ser una Villa Hermosa, al rango de Ciudad Hermosa. Por lo tanto este día se declara feriado en la Provincia de Camaná".
1.3 DIVISION POLITICA
DISTRITO CAPITAL
Camaná - Camaná
José María Quimper-El Cardo
Mariscal Cáceres- San José
Samuel Pastor -La Pampa
Quilca- Pueblo Nuevo
Ocoña -Ocoña
Mariano Nicolás Varcalcel- Urasqui
Nicolás de Piérola -San Gregorio
1.4POBLACION.- Ciudad capital con 14.043 habitantes y una extensión superficial de l1.67 kilómetros cuadrados, fue fundada un día de noviembre de 1539.
Camaná : 14.034 habitantes
José María Quimper : 4.231 habitantes
MarianoNicolás Valcárcel : 2.625 habitantes
Mariscal Cáceres : 5.381 habitantes
Nicolás de Piérola : 6.508 habitantes
Ocoña : 4.564 habitantes
Quilca : 0.698 habitantes
Samuel Pastor : 13.264 habitantes
1.5 RELIEVE
El relieve de Camaná se extiende desde los 0 metros, a orillas del Océano Pacífico, hasta más de 2,000 m.s.n m., en los límites con las provincias de Condesuyos y Caravelí.Geomorfológicamente comprende cuatro pisos altitudinales bastante marcados: las terrazas costaneras, la Cordillera de la Costa, las llanuras desérticas y los contrafuertes andinos; la totalidad de estos componentes del paisaje natural se encuentran disectados por los valles formados por las raudas corrientes hídricas que presurosas descienden de los Andes y se van aquietando a medida que se acercan al mar.Las terrazas costaneras no mantienen el mismo nivel ni se presentan en forma continua, unas veces han sido elevadas por las fuerzas de la naturaleza decenas de metros por encima del nivel del mar y otras se nos presentan como agradables planicies contiguas al mar, donde el turista encuentra el medio propicio para su descanso y solaz, especialmente en los meses de verano.
La denominada CadenaCostanera, constituye, junto con los valles, el elemento geológico y paisajístico más relevante de toda la provincia, en primer término por representar uno de los fenómenos orogénicos más pretéritos del continente, al haberse formado durante la Era Pre-Cámbrica (hace más de 600 millones de años); y en segundo lugar porque a través de cualquier recorrido que efectuemos a lo largo o hacia el interior dela provincia nos percataremos de su presencia y nos admiraremos de sus impresionantes formas y dimensiones, particularmente cuando se aprecia la forma cómo los ríos han cortado dicha cordillera, para llegar finalmente al Pacifico.
La llamada planicie desértica está representada por extensos arenales y restos de quebradas secas que se sitúan en las partes medias y altas de la provincia;superficialmente representan la mayor extensión de Camaná, y demográficamente se encuentran prácticamente despobladas; no obstante un estudio minucioso permite advertir en ellas la presencia de minerales no metálicos y otros recursos naturales a aprovecharse en un futuro no muy lejano.
1.6 CLIMA
Según la clasificación más difundida, en la provincia de Camama se pueden identificar los siguientes tipos ysub-tipos de clima: Clima subtropical de la costa, con los subtipos de Lomas y desierto. En el primer caso se trata de ambientes húmedos localizados entre la línea del litoral y las cimas más elevadas de la Cordillera de la Casta; en el segundo caso tenemos frente a nosotros las extensas zonas desérticas situadas entre la Cadena Costanera y los contrafuertes andinos.
El subtipo de clima de...
Regístrate para leer el documento completo.