Cambio Climático

Páginas: 16 (3872 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2011
IV. VULNERABILIDAD

4.1 Introducción Existen indicios significativos de que las ciudades y los países en desarrollo son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático, y que tales efectos podrían llevarlos a enfrentar serios problemas para lograr un desarrollo económico y social ambientalmente sostenible. La capacidad de responder a los retos del cambio climático, particularmente a lapreocupación internacional por mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, sin obstaculizar el proceso de desarrollo de esos países es, posiblemente, uno de los desafíos más importantes de nuestro tiempo. El clima y el estado del tiempo han sido factores determinantes para el desarrollo de cualquier sociedad. Baste pensar en los impactos de los huracanes o en los efectos de las sequíaspara darse cuenta que las regiones afectadas por condiciones meteorológicas extremas pueden sufrir daños considerables, equivalentes a varios años de retroceso en su desarrollo. Sin embargo es necesario considerar que los desastres no son totalmente naturales. Si bien es cierto que las amenazas meteorológicas en algunas regiones son mayores, gran parte del daño que se experimenta por lasmanifestaciones extremas está relacionado con la capacidad que tienen las sociedades para resistir su impacto. En términos más precisos, el riesgo climático depende de la intensidad y de la frecuencia de la amenaza, (huracanes o sequías, por ejemplo), pero también de la vulnerabilidad, es decir la medida en que las ciudades, los países o las regiones pueden ser afectables. El concepto de vulnerabilidadpermite diferenciar el impacto del riesgo. Un desastre tiene su origen en el peligro o amenaza (natural o antropogénica), pero también en el grado de vulnerabilidad del sector (de origen social) al impacto o efecto del evento. Si se entiende el riesgo como una función combinada de peligro y vulnerabilidad, se tiene que gran parte de la responsabilidad de los desastres está en la estructurasocioeconómica de una región o sector de la sociedad.

Tabla 4.1 Amenaza, vulnerabilidad y riesgo
AMENAZA O PELIGRO Probabilidad de que ocurra un evento en un espacio y un tiempo determinados, con suficiente intensidad como para producir daños VULNERABILIDAD Probabilidad de que, debido a l a intensidad del evento y a la fragilidad de los elementos expuestos, ocurran daños en la economía, la vida humana yel ambiente

R IESGO

Probabilidad combinada entre amenaza y vulnerabilidad

63

ESTRATEGIA

LOCAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA DEL

DISTRITO FEDERAL

Recuadro 4.1 Escenarios de emisiones

A1
La línea evolutiva y familia de escenarios A1 describe un mundo futuro con un rápido crecimiento económico, una población mundial que alcanza su valor máximo hacia mediados del siglo y disminuyeposteriormente, y una rápida introducción de tecnologías nuevas y más eficientes. Sus características distintivas más importantes son la convergencia entre regiones, la creación de capacidad y el aumento de las interacciones culturales y sociales, acompañadas de una notable reducción de las diferencias regionales en cuanto a ingresos por habitante. La familia de escenarios A1 se desarrolla en tresgrupos que describen direcciones alternativas del cambio tecnológico en el sistema de energía. Los tres grupos A1 se diferencian en su orientación tecnológica: utilización intensiva de combustibles de origen fósil (A1FI), utilización de fuentes de energía no de origen fósil (A1T), o utilización equilibrada de todo tipo de fuentes (A1B) (entendiéndose por “equilibrada” la situación en la que no sedependerá excesivamente de un tipo de fuente de energía, en el supuesto de que todas las fuentes de suministro de energía y todas las tecnologías de uso final experimenten mejoras similares).

A2
La línea evolutiva y familia de escenarios A2 describe un mundo muy heterogéneo. Sus características más distintivas son la autosuficiencia y la conservación de las identidades locales. El índice de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climaticos
  • Cambios climaticos
  • Cambio climático!
  • Cambio climatico
  • cambio climatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS