Cambio climático
Los gases de efecto invernadero proceden en su mayor parte de la quema de combustibles fósiles.
El clima del planeta depende de muchos factores. La cantidad de energía procedente del Sol es el más importante de ellos, aunque también intervienen otros factores como la concentración de gases de efecto invernadero y aerosoles en la atmósfera o laspropiedades de la superficie terrestre. Estos factores determinan la proporción de energía solar que se absorbe o se devuelve reflejada al espacio.
La concentración atmosférica de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) ha aumentado notablemente desde el comienzo de la revolución industrial. Esto se debe principalmente a actividadeshumanas como la quema de combustibles fósiles, el cambio en los usos de la tierra y la agricultura.
Es muy probable que desde 1750 las actividades humanas, en su conjunto, hayan provocado el calentamiento del planeta.
2. ¿Cuáles son los cambios presentes y pasados en el clima?
El cambio climático mundial es hoy en día una realidad incontestable. Muchas observaciones constatan el aumentode las temperaturas atmosféricas y oceánicas, el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, y el aumento del nivel del mar.
En los últimos cien años (1906-2005), la temperatura mundial se ha incrementado en 0.74°C. En conjunto, el nivel del mar aumentó en 17 cm durante el siglo XX. Esto se debe, en parte, al derretimiento de nieve y hielo en un buen número de montañas y en las regionespolares.
La última vez que las regiones polares atravesaron un largo periodo con un clima notablemente más cálido que el actual (hace 125.000 años), el nivel del mar aumentó entre 4 y 6 metros.
Es muy probable que el grueso del aumento de la temperatura del planeta observado durante los últimos cincuenta años se deba a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad delhombre.
3. ¿Cómo cambiará el clima en el futuro?
Se prevé que las temperaturas aumenten entre 1.8 y 4.0°C entre 1980 y finales del siglo XXI.
Durante las dos próximas décadas, se espera que la temperatura media mundial aumentará cerca de 0.2°C por década. Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual o a un ritmo superior, durante el siglo XXI se producirá unaumento adicional en la temperatura mundial.
Para finales del siglo XXI, se prevé un aumento de nivel medio del mar de entre 18 y 59 cm a escala mundial. De acuerdo con las previsiones, el calentamiento más intenso se producirá sobre la tierra firme y en las latitudes elevadas más septentrionales, y el más moderado, en el Océano Antártico y en algunas partes del Atlántico Norte. También se prevénotros cambios como la acidificación de los océanos, la disminución de la cubierta de nieve y del hielo marino, olas de calor y precipitaciones intensas más frecuentes, ciclones tropicales de mayor intensidad y corrientes oceánicas menos vigorosas.
4. ¿Qué impactos del cambio climático ya han sido observados?
El cambio climático regional repercute sobre muchos sistemas naturales. De hecho, seobserva, cada vez más, que el manto de nieve y las superficies heladas se están reduciendo, los sistemas hidrológicos y biológicos se están transformando, las migraciones empiezan más pronto y el área de la distribución geográfica de ciertas especies se está desplazando hacia los polos.
Es probable que estos efectos tengan una conexión con la influencia del ser humano sobre el clima. Sinembargo, a nivel regional es difícil distinguir entre los efectos debidos a la variabilidad natural del clima y los efectos derivados del cambio climático.
5. ¿Qué impactos se esperan en el futuro?
A lo largo del siglo XXI se prevén muchos impactos en los sistemas naturales. Por ejemplo, se espera que los cambios en las precipitaciones y el deshielo de nieve y hielo causen un aumento del...
Regístrate para leer el documento completo.