cambio climatico

Páginas: 9 (2042 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
COMO HA CAMBIADO EL CLIMA GLOBAL, LOCAL Y REGIONAL..
Las temperaturas globales actuales son más cálidas que lo que han registrado Durante los pasados cinco siglos, por Probablemente más de 1000 años. Los 17 años más cálidos de los que se tiene registro han ocurrido Durante los últimos 20 años.
Durante el siglo XX han ocurrido dos "fases de calentamiento": desde 1910 hasta losaños 40 (0,35 º C) y otra fase más marcada desde los años 70 hasta nuestros días (0,55 º C).
Junto con el calentamiento, se ha registrado una Reducción en casi todo el mundo de la extensión y la masa de los glaciares Durante el siglo XX. Sabemos que la capa de hielo de Groenlandia se derrite, que el grosor y la extensión del hielo en el Océano Ártico ha disminuido Durante todaslas estaciones y que el nivel del mar se Eleva DEBIDO a la expansión termal de los Océanos y el deshielo.
Algunas observaciones llevadas A Cabo Durante los últimos 150 años muestran que las temperaturas de la superficie de la tierra han Aumentado en todo el mundo, Los satélites que orbitan la Tierra y otros avances tecnológicos permiten a los científicos tener un panorama general,recogiendo variados tipos de información sobre el planeta y el clima a una escala global. Al estudiar estos datos recopilados durante muchos años se revelan las señales de un clima cambiante.
REGIONAL
Nuestra relación con la naturaleza ha llegado a un punto crítico. Las pruebas científicas son concluyentes. El cambio climático es una amenaza real y creciente para toda la humanidad, conconsecuencias particularmente severas para los países en la franja ecuatorial del planeta, entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.
A principios de año Venezuela se encontraba asediada por una de las sequías mas severas de su historia. Esa situación se encontraba vinculada al fenómeno de El Niño, el cual tiende a acentuarse como consecuencia del calentamiento global. Es deesperar que fenómenos similares sean cada vez mas intensos y frecuentes.
Algo similar ocurre con las inundaciones que azotan buena parte del país en la actualidad. Una de las consecuencias del calentamiento global es precisamente el aumento, tanto en frecuencia como en intensidad, de sequías e inundaciones. Los huracanes también tienden a formarse con mayor frecuencia en el océanoAtlántico, aumentando su poder destructivo y acercándose cada vez mas a las costas venezolanas.
Es necesario alertar a la población sobre estas nuevas amenazas, y planificar medidas preventivas para minimizar los daños que tienden a generarse.
Debemos igualmente prepararnos ante la proliferación de enfermedades contagiosas, tales como la malaria y el dengue; la afectacióndel suministro de agua y electricidad, efectos adversos sobre la producción de alimentos, daños a la infraestructura de transporte, aumentos en el nivel del mar y en el número de refugiados ambientales, particularmente entre los sectores más vulnerables de la población.
Tenemos sólo dos opciones ante la avalancha de latigazos ambientales que se avecinan. O alteramos el curso del cambioclimático, o el cambio climático alterará severamente nuestra forma de vida, con castigos cada vez más severos, más frecuentes y más destructivos.
La sociedad venezolana puede y debe contribuir decididamente con los esfuerzos internacionales para evitar la aceleración suicida del cambio climático. Urge pasar de la retórica a los hechos. Venezuela debe ejercer el liderazgo que lecorresponde, tanto por la responsabilidad acumulada en las últimas décadas, como por las oportunidades políticas del momento histórico en que se encuentra. Urge una acción colectiva latinoamericana para concretar un acuerdo mundial que permita revertir las explosivas tendencias climáticas actuales. Para lograrlo cada país debe asumir su cuota de responsabilidad, contribuyendo en proporción a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climaticos
  • Cambios climaticos
  • Cambio climático!
  • Cambio climatico
  • cambio climatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS