Cambio Organizacional
Profesor (a): Milagros Coraspe
MIEDO AL CAMBIO
Desde tiempos remotos el hombre ha estado en una constante lucha interna por superar sus temores,entre éstos se puede citar el miedo al cambio, debido a que éste lleva implícito el hecho de afrontar circunstancias desconocidas. Los seres humanos pasan por varias etapas de su vida, dondenaturalmente se van originando muchos cambios, a pesar de esto, no todas las personas tienen la capacidad de adaptarse a ellos; y encararlos de la misma manera, por el mencionado miedo a lo desconocido y otrosfactores extrínsecos que pueden condicionar la actitud en que se asuma cualquier cambio.
En este sentido la palabra cambio puede ser parafraseada como la transición que ocurre en un ambientedeterminado de un estado inicial a un estado final. Un aspecto importante a considerar es la tendencia natural de las personas de resistirse al cambio, este comportamiento nace por el desconocimiento yla falta de control de la nueva situación. Las organizaciones están integradas por varios individuos, por lo que el efecto multiplicador de la resistencia individual, hace que la habilidad de unaorganización para cambiar, sea más lenta y más difícil de lograr que la de un individuo. Por consiguiente, es imprescindible que la organización tenga la habilidad para ejecutar los cambios necesarios,ya que si no lo hace, no sobrevivirá. Para este caso la teoría de Darwin se convierte en ley, ya que cuando una organización debe realizar cambios, sólo sobreviven las más aptas.
La mayoría delas personas frente a los cambios oponen una fuerte resistencia, muchas veces inconscientemente, se niegan a cambiar sus valores personales e incluso los valores establecidos en su organización. Por talmotivo es necesario crear estrategias que permitan al individuo desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios, es decir, adoptar comportamientos que permitan admitir las iniciativas...
Regístrate para leer el documento completo.