Cambios en el medio ambiente con el desarrollo del sistema instrumental d Leer más: http://www.monografias.com/trabajos42/desarrollo-tecnologico/desarrollo-tecnologico2.shtml#ixzz3OzGXlu6B
Este modelo está basado en la equivalencia insostenible entre desarrollo y crecimiento económico ilimitado, ysostiene la visión de que el proceso de desarrollo se alcanzaría al conquistar, someter y dominar a la naturaleza salvaje.
Siempre se había pensado que los recursos eran infinitos y no se incluían en su explotación variables ambientales para medir el impacto, que a la larga implica grandes costos. “No debemos, sin embargo, - dijo Engels, refiriéndose al papel del trabajo en la transformacióndel mono en hombre - lisonjearnos de nuestras victorias humanas sobre la naturaleza. Esta se venga por cada una de las derrotas que le inferimos” (Engels, 1979 versión, p. 151)
En la evolución del planeta se han sucedido varias crisis ambientales por causas naturales (MINED. Curso de Geografía Universal, sf); actualmente asistimos a una que tiene sus orígenes en la acción antrópica, siendoevidente su existencia en la manifestación de los problemas ambientales de carácter global. Al mismo tiempo, los impactos más significativos han ocurrido en las últimas décadas, lo que demuestra que se están superando las posibilidades de restablecimiento del medio natural.
Algunos justifican la inexistencia actual de una crisis ambiental, alegando que muchas de las catástrofes que ocurren puedenser adsorbidas por el planeta, y que la existencia de epidemias, y de grandes y devastadoras guerras actúan como herramientas de la evolución y que atenúan el crecimiento de la población (Cuello, Josep y Tola, José, 1996);criterio, este último, que no se comparte porque justificaría la permanencia de los grandes problemas sociales y es una barrera para la implementación del desarrollo sostenible.En todo este proceso de deterioro tiene una gran incidencia el proceso de globalización erguido sobre los avances científico-técnicos y las corrientes neoliberales en muchas áreas geográficas, las que promueven el libre mercado, el aumento de la productividad, de la producción y el consumo, para el bienestar solamente de la minoría, a expensas del aumento de las presiones sobre el medioambiente (Novo, 1998) Este es el modelo desarrollista que se está exportando a los países en vías de desarrollo.
La globalización de la economía mundial, se escribe en un número de la revista Cuba Socialista, es la promotora de los modos y maneras de destruir el medio ambiente (Martínez, Osvaldo en Cuba Socialista, 1996) Ella impide, por su propia naturaleza, la equidad, y produce un incremento de lapobreza.
Hoy estos problemas se han multiplicado y en muchos casos, regiones o países enteros sufren las consecuencias. De modo que los problemas ambientales pasaron de una escala de manifestación local, a las escalas regionales y, principalmente, global.
La desertificación; la deforestación; las lluvias ácidas, y otras formas de deterioro ambiental como la pobreza, el analfabetismo, lainsuficiente cooperación científica y financiera, la droga, la superpoblación, el terrorismo, el deterioro de paisajes naturales, obras arquitectónicas, museos y monumentos; la utilización inadecuada de la ciencia y la tecnología; los conflictos bélicos; la pérdida de recursos genéticos y el abuso de la tecnología médica; la difusión de epidemias como el SIDA; el aumento de desechos; la discriminaciónracial y a la mujer; el alcoholismo y el tabaquismo (Ob cit. [PG], 1984; Ayes, Gilberto N., 2003 y 2006; Mc Pherson, 2004) son, entre otros ya referidos, dimensiones de los problemas ambientales en sus diferentes escalas de manifestación espacial.
Todos ellos tienen una gran relación con los modelos de desarrollo que se aplican, lo que fue señalado en el mencionado Informe «Nuestro Futuro...
Regístrate para leer el documento completo.