Cambios y permanencias
Sesión 11: “Las Herencias de Nueva España”
Cambios
Permanencias
Malo, porque usurparon el puesto que tenían los mexicas.
Malo, hubo demasiadas perdidas a causa de enfermedades de los conquistadores.
Malo, intentan cambiar la ideología de la población
Bueno, sirvió para mejorar sus condiciones de vida.
Malo, eltributo debía ser de los mexicas.
Cambian las autoridades y los conquistadores toman el lugar de los mexicas.
La epidemia de 1520 provoca una fuerte disminución de la población.
Cambia la vida de las personas por la imposición de que abandonen sus creencias y la imposición de la religión católica.
Introducción de animales de tiro y herramientas.
Quienes reciben el tributo sonlos españoles.
La capital y las autoridades permanecen en el mismo lugar. Se mantiene la relación política de los señoríos y sus redes de sujeción, así como sus autoridades.
Los pueblos indígenas siguen sometidos, pues primero fueron conquistados por mexicas y luego por españoles.
Permanece el uso de herramientas y técnicas agrícolas.
Se conservas el sistema de tributo.Secuencia 2: “El siglo XVI: los años formativos de Nueva España”
Sesión 14: “Dos proyectos para una Nueva España”
Cambios
Permanencias
Malo, no eran bien retribuidos los indios
Bueno, se fue difundiendo el cristianismo.
Bueno, poco a poco iba creciendo la devoción al cristianismo.Malo, los conquistadores ejercían poder sobre los indios.
Bueno, esto era producto de la evangelización.
Malo, los indígenas no tenían el dinero suficiente para pagar impuestos.
Bueno, la economía crecía en el país.
Repartición de encomiendas.
Doctrinas realizaron la primera evangelización
Doctrinas se convirtieron en centros de cohesión de la comunidad, hospitales ycolegios.
La relación entre conquistados y conquistadores quedo establecida en un Sistema de dominación indirecta.
Los frailes hicieron de los pueblos de indios una administración religiosa, llamada doctrina.
Tributo se convierte en base de la economía de los encomenderos, doctrineros y caciques.
Tlaxcala y México Tenochtitlán funcionaron como encomiendas administradas.Tributo
Realización de ritos prehispánicos por parte de los indígenas.
La llegada de las órdenes religiosas y su organización para la predicción de la fe.
La relación entre encomenderos y doctrineros fue constante.
Secuencia 3: “El siglo XVII: la madurez de Nueva España”
Sesión 23: “Cambios y permanencias de la economía de Nueva España”
Cambios
Permanencias
Bueno, fue una fuentede ingresos para el pueblo.
Bueno, la economía estaba en crecimiento.
Malo, la economía y la gente se vio afectada ante estos desastres.
Malo, aumentan interés las tradiciones de los españoles.
Malo, en busca de una mejor vida.
Bueno, se produjeron muchos empleos.
Bueno, ya no deben pagar impuestos por vivir.
El comercio fue la actividad que genero mayores ganancias.El Consulado de Comerciantes de la ciudad de México influyo en el desarrollo de la economía durante el siglo XVII.
La inundación de 1629 afecto viviendas, comercios, edificios y freno el desarrollo económico, desencadenando enfermedades y movilizaciones de población.
Se debilitan las tradiciones prehispánicas.
Indígenas migran.
Formación de las haciendas, unidadesproductivas autosuficientes.
El tributo de los pueblos indios pierde importancia con base en la economía.
Continúan las actividades económicas de agricultura y ganadería.
Difusión del uso de la moneda.
La minería sigue siendo importante
Sesión 25: “El norte novohispano durante el siglo XVII”
Cambios
Permanencias
Malo, aun se obliga a trabajar sin recibir un...
Regístrate para leer el documento completo.