Camotes

Páginas: 10 (2432 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
Capitulo décimo segundo:
Naturaleza jurídica del proceso


Naturaleza jurídica.

Para comenzar a estudiar la naturaleza jurídica del proceso, el autor Eduardo j. couture, nos advierte, que primeramente debemos determinar si forma parte de las figuras conocidas del derecho o constituye una categoría especial.
Couture la sitúa en dos categorías la primera nos habla de la teoría privatistaque la explica como derecho privado como contrato y en el cuasicontrato.
Y la segunda la refiere a la teoría publicista. Que abarca una teoría especial de derecho público cuando este se maneja como relación jurídica o situación jurídica.

Proceso y procedimiento

Podemos ver que dentro del proceso, procedimiento y juicio encontramos que son sinónimos, podemos encontrar una diferenciaconforme al tiempo que se emplea dentro de la historia del derecho pero con diferentes conceptos. Las cuales se nombran a continuación

Comenzaremos a dar un concepto de proceso y procedimiento para este nos basamos en las ideas del autor carnelutti donde nos dice que el proceso es la suma de actos que se realizan para la composición de litigio.
Procedimiento. Es el orden y la sucesión de surelación.
Y con respecto de juicio este se define de diferentes formas y de diferentes ramas pero podemos decir que la palabra juicio proviene del latín iudicium, y proviene del derecho romano que significa la segunda etapa del proceso que se desarrolla ante un juez.
Y posteriormente lo podemos encontrar dentro del derecho europeo que nos dice que no solo se refiere a una etapa del proceso sino en untodo el proceso.

Y este mismo concepto visto desde el punto de vista de la escuela judicialita de Bolonia, encontramos la definición de Bulgora, que nos dice que el juicio es un acto en el que interviene cuando menos tres perronas; el autor que pretende, el demandado que resiste y el juez que conoce y decide.

Procedimientos paraprocesales

Para comenzar la breve explicación de losprocedimientos paraprocesales, primero dividiremos la palabra paraprocesal que esta se dividirá en para y procesal y que de ahí podemos desprender un concepto de este termino que se refiere a lo que esta junto o al lado del proceso.
Por lo tanto los procedimientos paraprocesales son los que están emparentados con el proceso, o están cerca de el, podemos decir que tienen ciertos paralelismos pero noson verdaderos procesos porque carecen de características de los procesos. Pero que podemos encontrar que se quiere adoptar la forma de solucionar los problemas de la forma procesal.

El proceso como contrato

Esta doctrina tuvo su base histórica en lo que se refiere la litis contestatio tal como se encuentra en el procedimiento formulario del derecho romano. Donde consiste que en la primerafase del proceso el magistrado expide la formula en la que fijaba los elementos de la decisión del litigio que debía conocer para la segunda fase, donde las partes debían de tener un acuerdo respecta a la formula sin el no podían pasar ala segunda etapa.
Esta teoría de litis contestatio siguió funcionando en Derecho Justiniano pero con una nueva idea donde encontramos que desaparece el acuerdoentre las partes donde la parte actora se limita a hacer una narración de sus pretensiones y la demandada a darles respuesta ante el magistrado.
Para llegar a una conclusión de al desaparición de los acuerdos de las partes, podemos decir que el proceso jurisdiccional no requiere de un acuerdo previo entre las partes para que pueda iniciar el desarrollo ante el juzgador, pues las partes debensujetarse al proceso y a la sentencia que dicte el juzgador derivado del imperio mismo de la ley.

El proceso como cuasicontrato

Al descartar la idea de la teoría anterior que decía que el proceso no era un contrato todos decidieron llamar al proceso como cuasicontrato. Y así tomaremos dos criticas con respecto de esta teoría el autor Alcalá –Zamora nos dice que al recurrir a las fuentes de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Camote
  • Camote
  • Camote
  • El Camote
  • camote
  • El camote
  • camote
  • camotes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS