camp

Páginas: 12 (2886 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
FENOMENOS NATURALES
COMO IMPACTAN:
SOCIALMENTE:

Los desastre naturales tienen una influencia marcada en la sociedad. Los impactos en la sociedad dependen en gran medida de tipo de desastre natural, es decir, del ámbito en el que se genera, sin embargo, la vulnerabilidad a los desastres naturales se ha visto en aumento a medida que la urbanización se ha puesto más y más en el camino deesos procesos naturales, ahora ellos se han convertido en  los villanos o las grandes amenazas a la estabilidad socio-económica de la humanidad y se puede decir que el futuro mismo de la humanidad depende en gran medida de la manera como se conozca y finalmente se maneje el estudio de los desastres naturales.
 
Los desastres naturales deben de manejarse desde un enfoque científico-técnicoreconociendo  que su gestión necesita de una visión holística, es decir, como un Sistema: Se deben tener una visión sistémica.
Los fenómenos naturales, que pueden constituir potenciales peligros para las actividades humanas y su propia existencia, han merecido numerosos estudios en diferentes partes del mundo, particularmente en las últimas décadas, en las que el explosivo crecimiento demográfico haaumentado exponencialmente la exposición de los humanos a los efectos de los fenómenos catastróficos, al irse ocupando sectores de la superficie terrestre antes despoblados. Se entiende por riesgos naturales a todos aquellos procesos o fenómenos naturales generalmente de tipo catastróficos, que afectan a la humanidad ya sea mediante un impacto directo sobre las vidas, instalaciones y actividadesproductivas o mediante un impacto indirecto al modificar estados de equilibrio naturales (como por ejemplo la configuración del paisaje), el clima, la biota o los recursos naturales como los suelos y el agua. 
CARACTERISTICAS:
¿QUÉ ES UN HURACÁN?
       El huracán es un tipo de ciclón tropical,  término genérico que se usa para cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral yque se desplaza sobre la superficie terrestre.        Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica y de temperatura más alta que la que hay inmediatamente alrededor.       Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central. Rotan en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur.        Elmismo fenómeno se denomina ciclón en el Océano Índico y en el Pacífico Sur, huracán en el Atlántico Occidental y el Pacífico Oriental y tifón en el Pacífico Occidental. Los huracanes y tifones son el mismo tipo de tormentas que los "ciclones tropicales" (el nombre local de las tormentas originadas en el Caribe y en la región del Mar de China, respectivamente).       Los ciclones tropicales seclasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos: depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta tropical (entre las 38   y las 73 mph) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).
 
¿CÓMO SE ORIGINA UN HURACÁN?
       El huracán funciona como una máquina sencilla de vapor, con aire caliente y húmedo proveyendo su combustible.       Cuando los rayos del sol calientan las aguas delocéano, el aire húmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen los globos de aire caliente. Más aire húmedo remplaza ese aire y comienza ese mismo proceso de nuevo.
      Tiene que haber ciertos elementos presentes para que se forme un huracán:
 
1.TEMPERATURA SUPERIOR A LOS 80 F:        A esa temperatura, el agua del océano se está evaporando al nivel acelerado requerido para quese forme el sistema. Es ese proceso de evaporación y la condensación eventual del vapor de agua en forma de nubes el que libera la energía que le da la fuerza al sistema para generar vientos fuertes y lluvia. Y com  en las zonas tropicales la temperatura es normalmente alta, constantemente originan el segundo elemento necesario:
2. HUMEDAD:       Como el huracán necesita la energía de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • campo
  • Campa
  • camper
  • Campos
  • campo
  • CAMP
  • CAmpa
  • Campa A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS