campylobacter
CAMPILOBACTERIOSIS
La campilobacteriosis (también conocida como enteritis por Campylobacter,
enteritis vibriónica o vibriosis) está causada por Campylobacter, un bacilo Gram
negativo, microaerófilo, móvil, curvado o espiral de la familia Campylobacteriaceae.
Se han descrito infecciones por C. jejuni, C. coli y C. fetus en todo el mundo:
C. jejuni y C. coli
- Puedeninfectar a diferentes especies animales (vacuno, ovino, pollos,
pavos, perros, gatos, visones, hurones, cerdos, primates y otras especies) y
al hombre.
- Producen enteritis en animales domésticos y en el hombre, siendo C. jejuni
el patógeno bacteriano que se aísla con mayor frecuencia, asociado a
diarreas en la mayoría de países industrializados.
- Algunas cepas pueden causar infertilidad yabortos en vacuno y ovino.
C. fetus subsp. fetus
- Descrito en vacuno, ovejas y cabras. Puede causar infertilidad y abortos.
- Ocasionalmente, se ha aislado en el hombre asociado a septicemia.
C. fetus subsp. venerealis
- Descrito en vacuno. Puede causar infertilidad y abortos.
Otras especies de Campylobacter (C. lari, C. hyointestinalis y C. upsaliensis)
pueden causar enfermedad en animalesdomésticos, pero son de menor
importancia.
PATOGENIA
El principal mecanismo de patogenicidad es la invasión de la mucosa intestinal.
La invasión de la lámina propia se observa tanto a nivel del intestino delgado como
del colon, y el resultado es generalmente una enterocolitis inespecífica, que puede
incluir los siguientes hallazgos:
degeneración y atrofia glandular
pérdida de laproducción de mucus
abscesos de las criptas
ulceración de la mucosa epitelial.
En otros casos, las características patológicas son similares a las observadas en
infecciones por Salmonella o Shigella.
Se cree que C. jejuni puede jugar un papel en el síndrome de Guillain-Barré
(polineuropatía aguda de rápida progresión) por algún mecanismo que involucraría
una relación entre los antígenos concomponentes de las células nerviosas.
CONTAGIO
Campylobacter se puede transmitir entre animales o de los animales al hombre. La
transmisión entre hombres es inusual, pero puede ocurrir.
CAMPILOBACTERIOSIS
C. jejuni y C. coli se transmiten vía fecal-oral, pudiendo diseminarse:
por contacto directo
fomites (incluyendo agua y comida)
moscas (vectores mecánicos)
C. jejuni puede hallarse tambiénen descargas vaginales, fetos abortados y
membranas fetales de ovejas que abortan.
El pollo poco cocinado y otras carnes también son fuentes de infección para las
mascotas.
El hombre se puede infectar tras ingerir pollo poco cocinado y otras carnes, leche
cruda, almejas crudas, productos alimenticios contaminados o agua poco clorada y
tras el contacto con mascotas y ganado.
C. fetus subsp.fetus se transmite en vacuno, ovino y caprino por ingestión, tras el
contacto con heces, descargas vaginales, fetos abortados y membranas fetales.
También se puede transmitir por vía venérea, al igual que C. fetus subsp.
venerealis. Las infecciones genitales se pueden diseminar por fomites, incluyendo
semen contaminado, instrumentos contaminados y camas.
SÍNTOMAS Y LESIONES
En el hombre:Casi todas las campilobacteriosis están causadas por C. jejuni (y ocasionalmente C.
coli). Solamente un 1% lo causan otras especies. Los signos clínicos pueden incluir:
Periodo de incubación corto (1-10 días, siendo más frecuente entre 2-5 días)
Diarrea líquida o pastosa (generalmente se resuelve en 7-10 días)
Recaídas en un 10-25% de los casos
Fiebre
Nausea, vómitos
Dolor abdominal, decabeza y muscular
Heces con sangre visible u oculta
Complicaciones poco frecuentes.
C. fetus es un patógeno oportunista y causa principalmente infecciones sistémicas,
con tendencia a ocurrir en personas debilitadas con diabetes, cáncer o cirrosis
(fiebre, dolor abdominal, esplenomegalia y hepatomegalia).
En animales
Enteritis
C. jejuni y ocasionalmente C. coli causan enteritis en...
Regístrate para leer el documento completo.