canal frances
Índice
1-objetivo generales, objetivo específico e introducción……………………………1
2-la quiebra del canal francés…………….. ……………………………………… 2
3-analisis………………………………………………………………………………..3
3-bibliografia y conclusión………………………………………………………………..4
4-anexo……………………………………………………………………………………..5
Objetivos generales
• Aprender sobre el canal francés.
• Reconocerla causa de la quiebra.Objetivos especifico
• analizar todo los relacionado con la empresa francesa.
Introducción
En este trabajo estaré hablando sobre la quiebra del canal francés, En 1876, la Sociedad Geográfica de París organizó un comité que promoviera la cooperación internacional para realizar estudios que llenaran vacíos sobre el conocimiento geográfico del área de AMÉRICA Central con miras a construir un canalinteroceánico. El comité, una compañía limitada, la Société Civile Internationale du Canal Interocéanique de Darien, era presidida por Ferdinand de Lesseps. Al Teniente de la Armada francesa, Lucien N.B. Wyse, nieto de Lucien Bonaparte, se le asignó la exploración del Istmo. Armand Réclus, también teniente naval, fue su jefe asistente.
La quiebra del canal francés
En 1876, la SociedadGeográfica de París organizó un comité que promoviera la cooperación internacional para realizar estudios que llenaran vacíos sobre el conocimiento geográfico del área de AMÉRICA Central con miras a construir un canal interoceánico. El comité, una compañía limitada, la Société Civile Internationale du Canal Interocéanique de Darien, era presidida por Ferdinand de Lesseps. Al Teniente de la Armadafrancesa, Lucien N.B. Wyse, nieto de Lucien Bonaparte, se le asignó la exploración del Istmo. Armand Réclus, también teniente naval, fue su jefe asistente.
Debido a la gravísima lesión patrimonial que ocasionó la quiebra de la compañía, originó la peor crisis financiera de la Tercera República Francesa que provocó no solo la pérdida de los ahorros de muchos franceses, sino la decepción total sobre laimagen de Ferdinand y mostrando su deshonrado papel en el proyecto del Canal de Panamá. Así, en 1891 se interpone una demanda de fraude y abuso de confianza contra Ferdinand y el resto de los miembros de la compañía, esto se conocería en Francia con el nombre de «el escándalo de Panamá».
Estas acusaciones que pesaban sobre ellos, tenían como causas las siguientes:
*Mala administración de la obra*Corrupción dentro de la compañía y sobornos a periodistas, políticos, etc.
*Enfermedades y alta mortalidad
*Gastos excesivos e innecesarios
*Terquedad y obstinación del propio De Lesseps en no cambiar el esquema del proyecto, que sólo reconsideró pocos meses antes de la quiebra
Debido a su avanzada edad, no debía comparecer públicamente. En 1892, Édouard Drumont, un periodista antisemita aprovechael escándalo y denuncia a varios empresarios judíos en el proyecto; este caso de antisemitismo es una de las causas que posteriormente desencadenaría en el caso Dreyfus en 1894. Diversos personajes fueron acusados, como el químico Alfred Joseph Naquet; también 104 legisladores franceses estuvieron involucrados en casos de corrupción.
El 9 de febrero de 1893, el Tribunal de Apelación de Paríscondena tanto a Ferdinand como a su hijo Charles, a Gustave Eiffel y a Charles Baïhaut, ex ministro de obras públicas de Francia a cinco años de prisión y 3000 francos de multa. Sin embargo, por la edad de Ferdinand no se aplica la pena de prisión. El 15 de junio del mismo año, el Tribunal de Casación anula el fallo del Tribunal de Apelación y deja en libertad a Ferdinand y a Charles
Para realizar eltrabajo, de Lesseps contrató a la firma Couvreux y Hersent, con la cual había trabajado en Suez. Viendo el trabajo en retrospección, se podría decir que se dividió en cuatro fases. Durante la primera fase, del 12 de marzo de 1881 a finales de 1882, todo el proyecto estuvo a cargo de Couvreux y Hersent. Durante la segunda fase, de 1883 a 1885, luego de la salida de Couvreux y Hersent, el trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.