cancer de piel

Páginas: 17 (4229 palabras) Publicado: 8 de abril de 2014



















Cáncer de piel
Introducción:
 El cáncer de piel consiste en el desarrollo de células cancerosas en la piel. Hay dos tipos de cáncer de piel melanoma y no melanoma, el cáncer de piel no melanoma se diferencia del melanoma en que se forma a partir de células de la piel distintas a los melanocitos (células encargadas de elaborar el pigmento que da color a lapiel, los ojos y el pelo). Ambos pueden ocurrir en cualquier parte de la piel, pero es más frecuente en la piel de la cabeza, cara, cuello, dorso de las manos, brazos y piernas. Esto es debido a que estas partes están más expuestas a los rayos del sol.
La exposición al sol y las quemaduras solares son la causa más frecuente de este tipo de tumores. De hecho, el daño producido por el sol seacumula a lo largo de los años, por lo que cuanta mayor exposición al sol (o a las cabinas de bronceado) se haya tenido a lo largo de la vida, mayor riesgo de cáncer de piel existirá.
Los dos tipos más frecuentes de cáncer de piel no melanoma son:
Carcinoma de células basales (también llamado carcinoma basocelular o basalioma): es el más frecuente, y se produce en las células basales de la capa másexterna de la piel (epidermis).
Carcinoma escamoso o espino celular: es el segundo en frecuencia y se produce en las capas más altas de la epidermis (donde están las llamadas células escamosas).
Ambos tienen fácil tratamiento porque su crecimiento es lento y su capacidad de inducir metástasis es muy baja, pero si no se tratan pueden convertirse en grandes tumores de difícil control quirúrgico, oextenderse tanto a nivel local, regional (afectando a los ganglios linfáticos), o a distancia.
Cualquiera puede tener cáncer de piel, pero es más común entre las personas que:
Pasan mucho tiempo bajo el sol o sufrieron quemaduras por el sol
Tienen piel, cabellos y ojos claros
Tienen un familiar con cáncer de piel
Tienen más de 50 años de edad
La mayoría de los tipos de cáncer de piel nopresentan síntomas. El primer síntoma más común del cáncer de piel
   Una protuberancia indolora que se expande lentamente
Una costra o llaga con hemorragia que se cicatriza y vuelve a aparecer
Un área firme, pálida y lisa
Áreas pequeñas y elevadas de color rosa, rojo o perlado que pueden sangrar con facilidad
Un área grande y áspera con exudación
Bultos que se agrandan y que presentan unasuperficie áspera, escamosa o con costras
Parches cutáneos rojizos y lisos que se extienden lentamente
Úlcera o hemorragia recurrente que no cicatriza
El cáncer de piel puede aparecer en cualquier parte, pero es más frecuente en zonas expuestas al sol.
El Diagnóstico que se da para saber si tenemos cáncer de piel: Primero se examina la piel para ver si existen protuberancias, y si las hay se realizauna biopsia a través de la cual se extirpa la protuberancia por rasurado, sacabocados o escisión.
Tratamiento: Escisión simple (se extirpa el tumor), Cirugía de Mohs (se elimina la capa de piel infectada), criocirugía (se congela el tumor y se destruyen las células cancerosas), láser (con un rayo láser), electro desecación (se raspa el tejido) y cirugía (operación en la que se elimina el cáncer.Para evitar el cáncer de piel  hay que tomar en cuenta estos consejos
Evitar pasar demasiado tiempo expuesto al sol.
Proteger la piel del sol cubriéndola con la vestimenta. Usar camisa, gafas de sol y un sombrero de ala ancha.
Utilizar protectores solares con un factor de protección de sol (SPF por sus siglas en inglés) de 15 ó más en la piel que estará expuesta al sol.
Evitar la exposiciónde la piel al sol entre las 10 a. m. y las 2 p. m. (hora estándar) o entre las 11 a. m. y las 3 p. m. (horario de verano).
No utilizar lámparas de sol ni camas bronceadoras.
Tome las siguientes precauciones para detectar un cáncer en estadio inicial:
Si tiene alguno de los síntomas aquí indicados, solicite a un médico que le examine la piel.
Si tiene piel pálida, solicite a un médico que le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cáncer a la piel
  • Cancer De Piel
  • Cancer de piel
  • Cancer De Piel
  • Cancer De Piel
  • Cancer De Piel
  • Cáncer de piel
  • Cancer de piel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS