Cap Tulo I

Páginas: 15 (3559 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
Capítulo I: Historia del transporte público
En el desarrollo del transporte se distinguen 5 etapas para llegar a los niveles actuales que representan una secuencia lógica de los acontecimientos:

1er Período: De inmovilidad. Propia de la sociedad primitiva; queda circunscripta al entorno geográfico en donde tiene los elementos básicos de subsistencia. No existe un intercambio social nieconómico.

2do Período: De mejoras internas y crecimiento del intercambio. Surge como aprovechamiento de animales de carga, la invención de la rueda, de las embarcaciones (con tracción eólica o a sangre) y de la fijación de itinerarios mediante la ejecución de sendas, caminos, canales, embarcaderos, etc. El aumento de la velocidad, capacidad y seguridad, trae aparejado una reducción en los costos y por lotanto una ampliación del intercambio.

3er Período: Proceso evolutivo. Introducción de innovaciones tendientes a la obtención de una mayor movilidad y mejores niveles de vida; es el caso de la introducción de artefactos a vapor, el uso intensivo de ciertos materiales como el hierro y un cierto grado de mecanización en la construcción de bienes. El resultado es la aparición de los barcos metálicosa vapor, el ferrocarril con movimiento unidireccional, que aumentan sensiblemente la movilidad, a la vez que reducen los costos. Este período se caracteriza por las grandes inversiones que se realizan en el sector, a la vez que genera una amplia gama de industrias manufactureras dependientes. Se fortalece en este período la concentración de los grupos humanos en ámbitos urbanos.

4to Período:Desarrollo de la motorización. Es la etapa del automotor (automóvil, ómnibus, camión); la dependencia cada vez mayor de esta modalidad de movimiento (bidireccional) exige la construcción de vías con tránsito permanente, que posibiliten el movimiento en cualquier sentido, rompiendo con la rigidez (rutas fijas, horarios, accesos, etc.) de los anteriores medios que eran generalmente unidireccionales. Eneste período se consolida el proceso de urbanización y como consecuencia las demandas de transporte urbano.



5to Período: Conquista del espacio aéreo. Si bien se encuentra aún en etapa de desarrollo, dados los avances obtenidos y las perspectivas futuras referidas a velocidad, capacidad, costos, etc.; una de las limitaciones (distancia) tiende a desaparecer.

Pese a estos enormes avances, en losúltimos tiempos se han detectado problemas que permitirían analizar un nuevo período que podría designarse como:

6to Período: Inmovilidad por afluencia. También podría llamarse “Período de congestión”. Las causas son la súper concentración urbana, el aumento de la población, las altas exigencias de movilidad de bienes y personas. Estas causas generan un exceso de tránsito que los medios y víasexistentes son incapaces de satisfacer. El resultado es que gran parte del tiempo y de los recursos deben ser empleados para transportar o transportarse, produciendo una situación similar a la observad en el primer período; pero por exceso de oferta de medios, adicionando además problemas de polución, que hacen que un aumento de los medios existentes sea casi imposible para mantener los nivelesrazonables de habitabilidad.

Por estas razones, mencionadas al final, es que la mayoría de las concentraciones urbanas del orden del millón de habitantes, preocupadas por esta situación han realizado estudios especiales de transporte de personas.
En el proceso de superación de los inconvenientes que se visualizan para la etapa de congestión deben producirse cambios en la tecnología del transporte;estos no solo deben considerar los aspectos físicos, sino también los funcionales (organización, explotación, etc.)
Los avances que se están produciendo afectan a móviles, infraestructura, instalaciones, organización y explotación del transporte.














Capítulo II: Problemáticas del transporte público urbano en Toluca

Año tras año, en diferentes partes de la república se presenta la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAP TULO I
  • CAP TULO I deivys
  • CAP TULO I
  • Cap tulo I carla
  • CAP TULO I
  • Cap tulo I
  • Cap Tulo I El Problema
  • Cap Tulo I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS