CAPAC FRAC ESCOLAR
DE SALUD MENTAL
EN LA INFANCIA-ADOLESCENCIA
ANTE EL FRACASO
Y
DESERCIÓN ESCOLAR
INTRODUCCIÓN
Sabemos que según las estadísticas y lo que refleja
la realidad cotidiana es elevada la cifra de
repitencia y de deserción; indicadores del fracaso
escolar.
Se declara fracaso escolar al presentarse un
desajuste entre las metas que se espera que el
alumno alcance en un tiempo determinadoy su
rendimiento. Se plantea una situación en la que el
sujeto no cumple con las expectativas pedagógicas
propuestas por los programas de enseñanza.
El fracaso escolar generalmente da lugar
a la deserción. En algunos casos aunque
el niño/a complete la escolaridad, si el
nivel alcanzado es muy bajo, igualmente
encierra un fracaso, no en la escuela,
sino en el entorno social más amplio ya
que noha podido desarrollar las
competencias
necesarias
para
desempeñarse en la sociedad.
La vivencia de fracaso debilita la autoestima
reforzando la situación en la que se encuentra y
haciendo más difícil la posibilidad de salir de la
misma. Cabe destacar que en algunos casos las
causas pueden ser transitorias, pueden estar
relacionadas con perturbaciones de una etapa, de
un ciclo vital, tal comofrecuentemente ocurre en la
adolescencia.
El fracaso escolar es un complejo entramado de
causas y consecuencias en las que el alumno/a
queda atrapado/a
El entorno familiar y sociocultural al
que
el
alumno
pertenece
mantiene
entre
sí
múltiples
relaciones y le proporciona al
niño/a condiciones que pueden ser
favorables o no para su desarrollo
cognitivo y para los aprendizajes.
Las constitucionesfamiliares (ausencia de un padre, familias
desmembradas, ensambladas, etc.), la estabilidad familiar, el
interés o el desinterés por la educación del niño, la
sobreexigencia, la posición y valoración de la familia en
relación con el estudio y con la cultura, la situación
económica entre otros, condicionan la experiencia del
alumno/a y afectan su rendimiento.
Disponer de un espacio destinadoexclusivamente a estudiar
favorece que el niño/a comprenda que se trata de una
actividad con características diferentes de otras que se
realizan en la casa, distinta de mirar televisión, de jugar, que
requiere de mayor silencio, de otro ritmo, de otro tiempo, de
otra actitud.
El hecho de tener un espacio
para estudiar ayuda al niño a
organizarse a la vez que pone
en claro qué valoración hace el
núcleofamiliar del estudio, qué
importancia y qué respeto le
otorga.
JUSTIFICACIÓN
Muchas veces el fracaso escolar encierra un pedido de atención, es
utilizado como una estrategia para reclamar a los padres. Expresa
un contenido del mundo de relaciones, por lo general familiares,
trae a la luz lo que estaba oculto, lo que el niño/a no pudo
demandar con palabras.
En algunos casos el fracaso escolar es unpseudo éxito, una forma
de expresar la existencia de un conflicto.
De la elección de la escuela depende en cierta medida el
éxito o el fracaso de los procesos de enseñanza
aprendizaje. La elección de la misma supone elegir un
determinado estilo de vínculo educador–educando,
escuela–familia, ciertas.
La escuela y los docentes
deben saber qué hacer con los alumnos que presentan
dificultades paraaprender.
Muchas veces los problemas de aprendizaje tienen su origen en
el desconocimiento de la cultura escolar por parte de los
alumnos. Sabemos que los niños pasan gran parte del día frente
al televisor, manejan otras pautas de comunicación. Habituados
a los video juegos, a Internet, les cuesta cada vez más
adaptarse al ritmo escolar.
Es fundamental que la escuela cuente con las estrategiasadecuadas que necesitan los niños de esta época ante sus
dificultades, de lo contrario, en caso de no "escuchar" generará
la exclusión.
La vinculación entre pobreza,
familia,
fracaso
escolar,
exclusión, es muy estrecha, si
bien no basta la pobreza para
explicar el fracaso escolar.
La impotencia que experimentan algunos
adultos generó la tendencia a tratar de
encontrar una solución de tipo...
Regístrate para leer el documento completo.