Capacidad De Derecho
Concepto: Para Llambías es la aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurídicas, para Orgaz es la aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos y obligaciones, y para Arauz Castex es la aptitud de la persona para adquirir derechos, a lo que Borda agrega “y de contraer obligaciones”. Podemos decir que capacidad es la aptitud de las personas para adquirirderechos y contraer obligaciones.
Esta aptitud es la calidad saliente de la personalidad jurídica a tal punto que con razón se ha dicho que no puede faltar en los individuos de una manera absoluta porque tal carencia de capacidad sería contradictoria de la personalidad.
Es fácil advertir la estrechísima relación que existe entre estado y capacidad, puesto que el estado es la base sobre laque descansa la capacidad: de aquél dependen los derechos y obligaciones de una persona. El estado es, pues la estática, y la capacidad, la dinámica de un mismo problema: los derechos y deberes jurídicos de las personas.
Se divide en 2 clases: Capacidad de derecho y Capacidad de hecho.
Capacidad de derecho: La capacidad de derecho es la aptitud para ser titular de derechos yobligaciones. Se refiere al goce de los derechos.
Todas las personas son, en principio, capaces de derecho; no podría concebirse una incapacidad de derecho absoluta, pueden recordarse la esclavitud y la muerte civil, por fortuna ya desaparecidas.
Capacidad de hecho: Es la aptitud para ejercer derechos, contraer y cumplir obligaciones. Éste se vincula con el ejercicio de los derechos.Diferencia entre capacidad e imputabilidad: Son nociones que tienen algún punto de contacto entre sí, aunque no se confunden, mientras la capacidad de hecho denota una aptitud que la ley confiere al sujeto para actuar válidamente, la imputabilidad alude a una aptitud natural de los hombres en virtud de la cual son autores de los actos que realizan.
La ausencia de capacidad se refleja en lainvalidez de los actos jurídicos que el incapaz ha celebrado, en cambio la ausencia de imputabilidad impide que el agente pueda ser reputado autor de la actividad que ha obrado.
INCAPACIDAD
Concepto: La incapacidad alude a una ausencia de capacidad del sujeto, esta puede referirse a una u otra de las virtualidades de la noción de capacidad.
Existen 2 clases:
✓ Incapacidadde derecho: es la falta de aptitud para ser titular de determinadas relaciones jurídicas.
Caracteres de las capacidades de derecho: La capacidad de derecho se vincula tan directamente con los derechos inherentes al hombre como tal, se dividen en 2:
Son excepcionales: la regla no puede ser sino la capacidad, solo por excepción la ley establece ciertas incapacidades de derecho, en formade prohibiciones de realizar actos determinados.
Obedecen siempre a una causa grave: Solo por un motivo muy serio puede privarse a las personas de su capacidad de derecho, es necesario que medie siempre un interés superior o una razón de moral y buenas costumbres.
✓ Incapacidad de hecho: es la carencia de aptitud para ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones que setienen.
Enumeración legal de los incapaces de hecho: (Art. 54 y 55 del Código Civil)
1. Las personas por nacer
2. Los menores impúberes
3. Los dementes
4. Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito
5. Los menores adultos (según Ley 17.711) Los menores adultos sólo tienen capacidad para los actos que las leyesles autorizan otorgar.
Clasificación de incapacidades de hecho:
Las categorías son absolutas y relativas; los incapaces absolutos serían aquellos que no pueden ejercer por sí ningún acto.
Relativos son los que solo son incapaces respecto de ciertos actos o del modo de ejercerlos.
Capacidad y legitimidad: Capacidad es una aptitud general para disponer de derechos y contraer...
Regístrate para leer el documento completo.