Capacitación en reforzamiento laboral

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2013
LA FORMACIÓN CONTINUA, CLAVE EN EL REFORZAMIENTO LABORAL
Dentro de la empresa, la capacitación y la formación constante juegan un papel importante para el desarrolla de la misma. Formación que debe ser continua para el reforzamiento laboral. Ante esto las personas que sufren perdida de funcionalidad como consecuencias de accidentes laborales, no pueden ser ajenas a ello.
La ley 776 de 2002, “ensu artículo 22 establece que los fondos de riesgos profesionales tiene por objeto adelantar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la población vulnerable del territorio nacional”. Del mismo modo la ley 1562 del 2012, establece parámetros para la formación y prevención en accidentes de trabajo, así comotambién garantías para la incorporación a sus empleos, formación y capacitación de aquellos trabajadores que han sufridos accidentes laborales perdiendo un porcentaje en su funcionalidad, sin llegar a la invalides. Todo lo anterior muestra que la jurisprudencia colombiana se ha interesado en el tema de la formación y capacitación, en riesgos profesionales contribuyendo al reforzamiento laboral enColombia.
Sin embargo es evidente también que la formación y capacitación legislada en el tema, se ha enfocado en la prevención de riesgos laborales, dejando de lado, el proceso formativo y constructivo posterior de aquellas personas que por causa de accidentes laborales pierden su funcionalidad psicofísica.
Es importante tener presente que la prevención de Riesgos Laborales y de la SaludLaboral, ah de verse desde diferentes ámbitos, ya que cuando se descubren las consecuencias sociales ocasionan los accidentes de trabajo, se podría obtener una conciencia del problema y los estrategias por evitarlos se hacen más necesarios en la políticas de reforzamiento.
Cuando se presentan accidentes laborales, la población directamente afectada tiene como salida dos opciones: no retornar nunca más asus labores, debido a los daños sufridos o volver después de largos tratamientos médicos y afrontar programas de readaptación profesional en donde se les capaciten para iniciar nuevas o las misas actividades laborales.
Ahora bien, en 1980 la Organización Mundial de la Salud mostró su Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (OMS, 1980).
En este documento la OMSmuestra definiciones relativas a los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía. Estableció que una deficiencia, "es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica". Una discapacidad, "es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considere normal paraun ser humano". Una minusvalía, "es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso, en función de la edad, del sexo y de factores sociales y culturales"(OMS, 1980).
Ante esto, el reforzamiento laboral a personas que ha perdido su funcional, tiene como pilares laformación de los empresarios y trabajadores en prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades, entendiéndose estas como;
Prevención: "Significa la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria), o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas y psicológicas negativas."O.I.T. (1955).
Rehabilitación: "Es un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con una deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social óptimo, proporcionándole así los medios de modificar su vida. O.I.T. (1955). Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o una limitación funcional (por ejemplo, ayudas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capacitacion laboral
  • La capacitacion laboral
  • Capacitacion Laboral
  • Capacitaciòn laboral
  • Capacitación laboral
  • Capacitacion Laboral
  • Estabilidad Laboral Reforzada
  • Demanda De Estabilidad Laboral Reforzada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS