CAPACITACION DENGUE 2015

Páginas: 15 (3744 palabras) Publicado: 27 de abril de 2017
METODOS DE
CONTROL DEL
VECTOR DEL
DENGUE Y
CHICKUNGUNYA

QUE SABEMOS DEL VECTOR DEL
DENGUE Y CHICKUNGUNYA?
Como se llama?
 Cual es su ciclo de vida?
 Cuales son sus principales características?
 Donde se reproduce?
 Como podemos combatirlo?
 Cual es nuestra responsabilidad desde
nuestra comunidad y nuestras casas?


El vector del Dengue y
Chickungunya se llama

Aedes Aegypti

CONOSCAMOSAL AEDES AEGYPTI

QUE ETAPAS COMPRENDE SU CICLO
EVOLUTIVO?

Larva

Huevo

Los huevos duran unos 3 días

Las larvas duran unos 5 días

Adulto

Los adultos viven unos 2 meses

Pupa

Las pupas duran unos 3 días

Acción
día 1

día 2

día 3

día 4

día 5 día 6

día 7

día 8

día 9

día 10

día 11

Buscando y eliminando clavitos cada 8 días,
se rompe el ciclo y no se encontrarán pupas.

PRINCIPALESCARACTERÍSTICAS DEL AEDES
AEGYPTI
Huevo:







Muy pequeños y difícil de ver a simple vista.
Se encuentran adheridos en las paredes de los
depósitos en líneas irregular un poco por encima de
la superficie del agua.
Pueden resistir disecación hasta por 12 meses y
mantenerse maduros y fértiles y al entrar en contacto
con el agua, explosionan en pocas horas.
Tardan 3 días en madurar y en eseperiodo nacen.

LARVA:











Padece de fotofobia.(Miedo a la luz)
Consta de 9 segmentos desprendiéndose del octavo el
sifón respiratorio.
Sifón corto y grueso semejante a una semilla de sandia.
Se encuentra alimentándose en el fondo de los depósitos
o respirando en la superficie del agua.
A partir del 3er estadio de crecimiento no se alimenta
Respira en posición perpendicular al agua.Se desplaza con movimiento similar al de una víbora.
Su etapa dura entre 5 a 6 días.

PUPA:







Después de haber mudado 4 veces la piel, la larva completa su
desarrollo y se convierte en pupa.
Tubos respiratorios cortos y relativamente gruesos.
Se desplaza con movimientos similar al de caballito de mar.
No se alimenta.
Su etapa dura de 2 a 3 días.

ADULTO:
Es de coloración oscura.
 Esun mosquito domestico
 Dibujo en forma de lira sobre el dorso.
 Patas con anillos blancos.
 No se aleja mas allá de 100 mts del lugar
 donde nació.
 Pica durante el día.
 Solo la hembra se alimenta de sangre para
madurar sus
huevos
 Reposa en lugares oscuros y húmedos dentro
y fuera de la vivienda
 Su promedio de vida es de 5 semanas.


Se reproduce
En todo
doméstico
limpia.
DepósitosDepósitos
Depósitos

depósito de uso
que contenga agua
Útiles,
no útiles
naturales

UTILES

Depósitos
Inservibles

Nuestras Obligaciones

1

Descubrir focos o criaderos.

2 Destruir focos.
3 Evitar la formación de nuevos
focos.

Como descubrimos los
focos?
Descubrimos los focos a través de una
correcta, minuciosa y completa
inspección dentro y fuera de la vivienda.

Que es una
inspección?
Lainspección es una revisión
exhaustiva de la vivienda y su
entorno( dentro y fuera),
incluyendo la mitad de la calle,
que tiene como finalidad, la
detección de focos o criaderos
para su debida eliminación.

Cuál es la técnica de la
inspección?
La técnica de la inspección es de
derecha a izquierda en forma de zig
zag.

TECNICA DE INSPECCION

INICIO

Que inspeccionamos durante
el recorrido dentro yfuera de
la vivienda?
Todos
los
depósitos
que
contengan agua, aunque sea muy
poca(esten húmedos) ya que en
ellos podemos encontrar larvas o
pupas.

ACTIVIDADES DE CONTROL
VECTORIAL

 ABATIZACION

Que es el abate?
El
abate
es
un
insecticida
organofosforado de acción residual.
en su formulación de gránulos de
arena es muy eficaz para el control
larvario de insectos y de baja
toxicidad paramamíferos y otros
animales.

A que depósitos aplicamos
abate?
Aplicamos abate a todos los
depósitos que contengan o
puedan contener agua limpia, que
no se hayan podido eliminar o
neutralizar,

Qué efecto produce el Abate sobre
las larvas?
El abate actúa por ingestión.
ingestión
Al ser ingerido por las larvas, el abate
paraliza su sistema nervioso, llevándolas a la
muerte, en todo caso las Larvas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLAN DE CAPACITACION Y DESARROLLO 2014-2015
  • Capacitacion proyecto dengue
  • COMO MEDIR EL ROI EN CAPACITACION 2015 Academia
  • JORNADA DENGUE 2015
  • Calendario De Capacitación Año 2015
  • CURSO DE CAPACITACIÓN EN NEURODESARROLLO 2015
  • Capacitación Zapopan 2015 Parte 1
  • El dengue

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS