Capital humano

Páginas: 29 (7221 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2010
1.2. Estrategia.

1.2.1. Planeación Estratégica.

La planeación estratégica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un “mapa” de las probables decisiones futuras de una organización o diseñar una ruta de acción personal para el futuro. En ambos casos nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestrospropósitos fundamentales. Al final las dimensiones personal y organizacional se entretejen en tanto el rumbo que elegimos para nuestras organizaciones, las cuales influirán en las personas y viceversa. En general se trata de la interacción entre entorno interno de los entes y la habilidad de estos para actuar de manera preactiva configurando estrategias que nos permitan aprovechar nuestrasfortalezas internas y las oportunidades externas.

La planeación estratégica está entrelazada de modo inseparable con el proceso completo de la dirección; por tanto, todo directivo debe comprender su naturaleza y realización. Este trabajo pretende proporcionar un entendimiento razonable claro, concreto, pragmático y completo de la planeación estratégica en sí, de cómo organizar su realización y de cómoimplantarla. (26)

1.2.1.1. Concepto de Planeación Estratégica.

La planeación estratégica observa la cadena de consecuencias de causas y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real o intencionada que tomará el director. La planeación estratégica también observa las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro, y al escoger unas alternativas, estas se conviertenen la base para tomar decisiones presentes. La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros. Planear significa diseñar unfuturo deseado e identificar las formas para lograrlo.

La planeación estratégica, como corriente y enfoque administrativo, trata sobre las decisiones de efectos duraderos e invariables de la administración y dirección de una empresa o institución en una planeación de largo plazo, previo análisis de los contextos externo, económico, de mercado, social, político, nacional e internacional dondese desenvuelve.

La planeación estratégica es una herramienta administrativa de dirección para sustentar las decisiones de largo plazo de las empresas e instituciones que les permite gobernar su futuro y adaptación continúa a las circunstancias cambiantes del entorno. (12)

Planeación estratégica. Es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear lasmetas y recursos de la organización con sus oportunidades cambiantes de mercadeo. (Kotler 1990).

Planeación estratégica. Es engañosamente sencilla: analiza la situación actual y la que se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y desarrolla los medios para lograr la misión. En realidad, este es un proceso muy complejo que requiere de un enfoque sistemático para identificary analizar factores externos a la organización y confrontarlos con las capacidades de la empresa. (Koontz y Werhrich, 1994).

Planeación estratégica. Conjunto de procedimientos para la toma de decisiones con respecto a las metas y estrategias de largo plazo de la organización. (2)

Steiner define a la planeación estratégica como: “el proceso de determinar los mayores objetivos de unaorganización y las políticas y estrategias que gobernarán la adquisición, uso y disposición de los recursos para realizar esos objetivos.

Por lo que definimos a La planeación estratégica como una herramienta por excelencia de la gerencia estratégica, consiste en la búsqueda, análisis y creación de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capital intelecutal y capital humano
  • capital humano y capital social
  • CAPITAL HUMANO Y CAPITAL INTELECTUAL
  • Capital humano
  • Capital humano
  • Capital Humano
  • Capital Humano
  • Capital humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS