Capital humano
En Altagracia el potencial del capital humano que proviene de la juventud se ha perdido notoriamente como se denota en otras partes del país, puesto que los jóvenes y niños cada vezse alejan de los institutos educativos por el consumo de drogas que los vuelve presos de ella acabando con su presente y futuro. A esto se le suma que el gobierno no genera algún apoyo o financiaciónpara una buena educación y solo busca aprovecharse de ella tanto de estudiantes como maestros.
Aunque en Altagracia existe un puesto de salud que carece de equipos complejos, este brinda un servicioimportante a la población con una buena atención a la sociedad. Existe una atención especializada a adultos mayores pero casi siempre estos usuarios deben movilizase a la ciudad por exámenes máscomplejos.
Las personas mayores y trabajadoras de Altagracia son en gran medida campesinos que día a día luchan por sacar los alimentos que podemos consumir, remunerando a estos trabajadores con salariosdeplorables siendo fundamentales para todos, pero sin reconocimiento alguno. Lo más lamentable es observar la deserción de muchos de estos campesinos que venden sus tierras y su gran trabajo paraofrecerlas al turismo de la región, aceptando esta como una medida de subsistencia ante el poco reconocimiento de los campesinos de este país.
Otros no son campesinos sino comerciantes, que ante la nuevaperspectiva que el gobierno ha aceptado como el turismo genera la llegada de personas extranjeras. Estos habitantes brindan un servicio como es el descanso o la alimentación, con el fin de que estosvisitantes paguen por estos servicios con una buena remuneración. Finalizando, se encuentran un tipo de personas que trabajan en la ciudad de Pereira que les ofrece otras oportunidades de empleo peroque al igual que muchos casos, solo busca la explotación de habilidades del individuo a cambio de un escaso salario.
Aun así, Altagracia es un corregimiento donde el individuo como humano disfruta...
Regístrate para leer el documento completo.