Capitulo 1 Marketing Del Caos
Este primer capítulo nos habla del nuevo escenario económico
Beneficios:
* Reducir costos
* Acelerar la producción
* Acelerar la entrega de bienes y servicios
Perjuicios:
* Eleva los niveles de riesgo e incertidumbre que enfrentan productores y consumidores
Se dice que existen dos tipos de economías, la economía normal la cual es descrita como una épocanormal de ciclos de negocios y la economía de la nueva normalidad, la cual se caracteriza por ser una economía turbulenta.
Factores que pueden producir caos (aumento de riesgos para las empresas):
1. Los avances tecnológicos y la revolución informática: Da paso a una sobrecarga de información que contribuye a que haya más turbulencia y más caos.
2. Las tecnologías e innovaciones perturbadoras:Describe una innovación, producto o servicio tecnológico
3. El “ascenso del resto”: Se refiere al nuevo cambio que está experimentando la economía global
4. La hipercompetencia: impulsada por:
* La globalización Productos sustitutos más atractivos Gustos de clientes más fragmentados
Desregulación y la invención de nuevos modelos empresariales.
5. Los fondos soberanos de riqueza: compuesto deactivos financieros tales como: acciones, bonos, propiedades, u otros instrumentos financieros.
6. El medioambiente: Este tema conjura el tema del riesgo y la oportunidad.
7. El facultamiento de los clientes: los clientes han dejado de ser agentes pasivos en el proceso de marketing.
COMENTARIO
Desde mi punto de vista este primer capítulo se enfoca más en factores que interviene en el marketingdesde una perspectiva económica, como son costos, producción, bienes y servicios así mismo los factores que generan cambios en cuestión a un plan de marketing creado o que esta por crearse ya que la tecnología, medioambiente, competencia etc. Son factores que intervienen al momento de hacer un plan que desde el inicio debemos contemplar o bien que se tienen que modificar mientras en un momentodeterminado.
Este primer capítulo me parece demasiado acertado ya me faltaba darle esta perspectiva a la mercadotecnia y darme cuenta que cualquier factor puede alterar dicho plan.
CAPITULO 2 Caótica Marketing
Algunos de los errores más comunes cometidos por los líderes empresariales cuando se encuentran en turbulencia son:
1. Tomar decisiones de asignación de recursos que socavan laestrategia y la cultura básica: No obliguen a descuidar las necesidades y expectativas de los clientes, o no pongan en peligro la cultura y los valores.
2. Llevar a cabo recortes generales de gastos frente a actuaciones enfocadas y mesuradas: Ante una determinada crisis es de suma importancia que las organizaciones centren su vista en su meta final
3. Efectuar arreglos improvisados parapreservar el flujo de caja, poniendo en riesgo a interesados o a participantes clave: Cuando se intenta obtener soluciones rápidas para preservar el flujo de caja, se cometen errores que pueden comprometer gravemente a la organización.
4. Reducir gastos en marketing, marca y desarrollo de nuevo productos: En tiempos turbulentos se debe intentar evitar cometer los 3 errores de marketing:
1.Expandirse para atraer nuevos clientes antes de haber asegurado lo esencial
2. Recortar Marketing (genera ventaja competitiva para sus competidores que no realicen este punto)
3. Descuidar el gorila de 900 libras: cuando se deja de invertir en el desarrollo de productos esto limita el crecimiento potencial, frenando la innovación y otorgándole una gran ventaja a los competidores que sí han asumido elriesgo.
5. Vender menos y a descuento: Se debe intentar encontrar una manera de agregar valor al producto o servicio a través de estos “regalos” pero sin que estos salgan de las utilidades la compañía.
6. Divorciarse de los clientes para reducir gastos relacionados con las ventas: Se debe invertir en el cliente relacional
7. Recortar gastos en entrenamiento y desarrollo en crisis...
Regístrate para leer el documento completo.