CAPITULO 3 FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO

Páginas: 8 (1987 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2017
CAPITULO 3
FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO

1. FILOSOFÍA JUST IN TIME
El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT, permite aumentar la productividad. Permite reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias. De estaforma, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales. Una definición del objetivo del Justo a Tiempo sería «producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».

2. ACTORES DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ATRAVIESA LAS SIGUIENTES FASES

•Contactar al proveedor del exterior y acordar la compra
•Contactar a una empresa de despacho•Trámites en Aduana
•Pago al proveedor
•Despacho aduanero
•Contratación del flete

Contactar al proveedor del exterior y acordar la compra

Una vez analizado el mercado y tomada la decisión de importar un producto, se deberá establecer contacto con las empresas del exterior que puedan proveerle el mismo. Usted puede localizar a un fabricante o proveedor de su mercancía en el exterior, o asesorarse de unaempresa que lo ponga en contacto con empresas, serias, certificadas y de reconocida reputación.
Usualmente, el contrato de compra-venta internacional se instrumenta a través de una "Orden de Compra", la cual es la aceptación expresa de la oferta "Cotización" del proveedor o fabricante.
Con respecto a los precios en el comercio internacional, estos pueden ser de varios tipos. Los más comunes sonExWorks, FOB y CIF. La utilización de las distintas condiciones de precio, muchas veces tienen que ver con la experiencia en comercio exterior que posean ambas partes, proveedor y comprador.

•Ex Works: significa "En Fábrica" y quiere decir que la mercancía se entrega en la fábrica del proveedor, y el resto de los costos para traerla hasta el negocio del comprador corren por cuenta de este último.En este caso el comprador debe apoyarse en una empresa para transportar su mercancía de la fábrica al puerto de embarque.
•FOB: significa "Libre a Bordo ", es decir que el precio de la mercancía incluye todos los costos hasta encontrarse cargada en el buque en el puerto de origen, el resto de los costos quedan a cargo del comprador.
•CIF: significa "Costo, Seguro y Flete", o sea, el precio incluyelos costos hasta que la carga se encuentra en el buque en el puerto destino, lo que resta son la maniobras en el puerto (son los gastos por descargar la mercancía del buque y cargarla a un camión), los costos aduaneros (pedimento, derechos de importación, impuestos, IVA, gastos aduanales) y el flete hasta el almacén del comprador.

Con respecto a la cantidad, ante todo es necesario mencionar laforma de transporte de la mercancía. La más habitual es en contenedores, que son grandes cajas metálicas y existen de diferentes tamaños. Los utilizados más frecuentemente son los de 20 pies (6x2x2.5 mts. ó 30 m3) o 40 pies (12x2x2.5 mts ó 60 m3).

Por lo tanto, se puede comprar mercancía suficiente como para ocupar un contenedor entero, o sino parte del mismo (las empresas que realizan los fletesinternacionales de mercancías, disponen de contenedores para transportar pequeños volúmenes de diferentes dueños, esto se llama carga consolidada). Es por ello, que una alternativa muy interesante para aquellos que se inician en el comercio exterior, es la posibilidad de agruparse con varios empresarios del medio y formar un pool de compras, para de esa forma alquilar un contenedor completo.Aunque esta medida ahorra costos, es más tardada en cuanto a tiempo y generalmente no justifica la diferencia en tiempo a menos que lo que se importe sea muy pequeño y no sea rentable transportarlos por carga aérea. Contactar a una empresa de despacho aduanero

El agente aduanal es un profesional que lo asesorará con respecto a los derechos de importación que le corresponde al tipo de mercadería...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia Justo A Tiempo
  • Filosofia Justo A Tiempo
  • La filosofía del justo a tiempo
  • Filosofia justo a tiempo
  • Resumen Capitulo 10 Justo A Tiempo
  • Historia De La Filosofía (Capitulo 3)
  • La filosofia explicada a mi hija. capítulo 3
  • filosofia del justo a tiempo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS