Capitulo 6 Fundamentos De Economia (Silvestre) (Resumen)
La macroeconomía contabilidad nacional es el estudio de los grandes agregados en forma global, abarcando un país o región en un tiempo que por lo general es un año.
Dichos agregados son: la producción, el ahorro, el consumo, los impuestos, los precios, etcétera.
Uno de los principales objetivos de la organización económica de cualquier país es buscarla satisfacción de las necesidades de la población, lo cual se logra por medio de la producción de bienes y servicios.
La producción es el conjunto de actividades encaminadas a la transformación de materias naturales primas, que ya tiene trabajo incorporado, en bienes que satisfagan necesidades finales (por ejemplo, producción de casas, alimentos, coches, radios, etc.).
Factores de producción:son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo. Tradicionalmente se ha agrupado en: tierra, capital y organización o habilidad empresarial.
Tierra: se refiere a los recursos naturales que pueden ser transformados en el proceso de producción: tierra, agua, minerales, vegetales, animales, etc.
Trabajo: desgaste físico y mental de los individuos que se incorporanen el proceso productivo. Actividad humana mediante la cual se transforma y adapta la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades.
Capital: bienes que sirven para producir otros bienes. Son aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan en el proceso productivo; están constituidos por las inversiones en maquinaria, equipo, mobiliario, instalaciones, edificios, etc.Organización: también llamada habilidad empresarial, es el conjunto de actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y conducción para llevar a cabo el proceso productivo.
Relaciones entre los factores
Para realizar la producción se necesita combinar factores económicos, y es precisamente la persona que desarrolla su habilidad empresarial.
La forma en que secombinan diferentes factores de la producción recibe el nombre de relaciones técnicas de producción, y dependen del grado de técnica alcanzado por una sociedad en un momento determinado y de la habilidad empresarial que se aplique e una unidad económica.
Relaciones técnicas de producción
Se llevan a cabo durante el proceso de producción, que es el conjunto de procesos específicos de trabajo.“… realizados conscientemente y con fines vinculados entre sí para producir un bien determinado, o sea, un producto.”
El hombre es el factor cohesionador e integrador de todos los factores productivos, porque es quien posee toda la fuerza de trabajo que aplica en forma hábil para obtener de la naturaleza todos aquellos elementos que, combinados en forma adecuada, conducen a la obtención debienes.
La producción de un país se integra por el volumen producido por todas las actividades económicas que se realizan en el. La producción global se ha dividido en tres sectores económicos, que a su vez se integran por varias ramas productivas.
Los sectores económicos o ramas productivas son:
Sector agropecuario: también llamado sector primario de la economía, se encuentra integrado por laagricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
Sector industrial: también llamado sector secundario de la economía, se divide en dos subsectores: industria extractiva e industria de transformación. La industria extractiva se integra por extracción de petróleo y minería. La industria de transformación incluye todas las demás ramas industriales, como envasado de frutas y legumbres, refrescosembotellados, abonos y fertilizantes, vehículos, cemento, aparatos electrodomésticos, etc.
Sector servicios: también llamado sector terciario de la economía, incluye todas aquellas actividades no productivas pero necesarias para el funcionamiento de la economía. Algunas ramas del sector servicios son: comercio, restaurantes y hoteles, transporte, comunicaciones, servicios financieros, servicios...
Regístrate para leer el documento completo.