CAPITULO 7 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CONFLICTUAL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CONFLICTUAL
1. Estructura de la norma indirecta o conflictual. 2. Tipo legal. 3. Componentes positivos del tipo legal. 4. Las calificaciones. 5. Derecho del que surge la calificación. 6. Calificación según la lex fori. 7. Calificación según la lex causae. 8. Doctrinas autárquica de calificación. 9. La Adaptación. 10. Cuestión previa. 11. Fraude ala ley.
Bibliografía sumaria:
BALESTRA, Ricardo R. Derecho Internacional Privado. Editorial LexisNexis, tercera edición, Buenos Aires, 2006.
CALVO CARAVACA, Alfonso Luís y CARRASCOSA GONZÁLEZ, Javier. Derecho Internacional Privado. Editorial Comares, Granada, España, 2005, sexta edición. Volumen I.
DOLINGER, Jacob. Direito Internacional Privado. Parte Gral. Editorial Renovar, 7º edición, Río deJaneiro – San Pablo, 2003.
FERNANDEZ ROSAS, José Carlos y SÁNCHEZ LORENZO, Sixto. Derecho Internacional Privado. Editorial Thomson, tercera edición, Madrid 2004.
FRESNEDO de AGUIRRE, Cecilia. Curso de Derecho Internacional Privado. Editorial Fundación de Cultura Universitaria. Tomo I. Parte General, Montevideo Uruguay, 2004.
GALGANO, Francesco. La comunidad de bienes entre cónyuges. LA LEY2005-E.
GOLDSCHMIDT, Werner. Derecho Internacional Privado. Editorial LexisNexis, Buenos Aires, 2003, novena edición.
_ Derecho internacional privado. Derecho de la tolerancia. Editorial Abeledo Perrot. Décima edición actualizada por PERUGINI ZANETTI, Alicia M. Buenos Aires, 2009.
_ El S.O.S. del Derecho Internacional Privado clásico y otros ensayos. Editorial de Belgrano, 1979.
GUZMAN LATORRE, Diego.Tratado de Derecho Internacional Privado. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2003.
_ Sistema y Filosofía del Derecho Internacional Privado. Ediciones Jurídicas Europea América, Buenos Aires, 1952, Tomo I.
HIGHTON, Elena. Propiedad Horizontal y Prehorizontalidad. Derechos Reales. Editorial Hammurabi, Buenos Aires, 2000, 2° edición renovada y ampliada, Vol. 4.
KALLER de ORCHANSKY,Berta. Nuevo Manual de Derecho Internacional Privado. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1990.
MENICOCCI, Alejandro Aldo. Reflexiones sobre el problema de las calificaciones en el Derecho Internacional Privado, en obra colectiva: El Derecho Privado ante la internacionalidad, la integración y la globalización. Homenaje al profesor Miguel Angel Ciuro Caldani. Editorial La Ley, Buenos Aires, 2005.MONROY CABRA, Marco Gerardo. Tratado de Derecho Internacional Privado. Editorial Temis, 4º edición, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1995.
NIBOYET, J.P. Principios de Derecho Internacional Privado. Selección de la segunda edición francesa del Manual de A. PILLET y J.P. NIBOYET, traducida por Andrés Rodríguez Ramón. Editorial Nacional SA, México D.F., 1954.
PAPAÑO, Ricardo; KIPER, Claudio; DILLONGregrorio; CAUSSE, Jorge. Derechos Reales. Editorial Astrea, Buenos Aires, 2004, 2° edición, Tomo I.
PARDO, Alberto Juan, Derecho Internacional Privado – Parte General. Editorial Ghersi. Buenos Aires, 1988.
_ La necesidad de hallar una calificación de Derecho Internacional Privado de carácter formal. Previa a toda otra calificación posterior de naturaleza sustantiva contenida en el derecho extranjerodeclarado aplicable. LA LEY 2001-C.
PEREYRA, Luís Cruz. SACCO, Eloisa del Valle. ZAVATTI de ROUGGIER, Adriana. Régimen de bienes en el matrimonio en la esfera internacional. LLC 1993.
PEREZ VERA, Elisa; ABARCA JUNCO, Ana Paloma; GONZÁLEZ CAMPOS, Julio D.; GUZMAN ZAPATER, Mónica; MIRALLES SANGRO, Pedro Pablo y VIRGÓS SORIANO, Miguel. Derecho Internacional Privado. Editorial Colex UniversidadNacional de Educación a distancia, Madrid, 2000, volumen I.
PERUGINI ZANETTI, Alicia Mariana. Aplicación del derecho extranjero de oficio y calificación en el derecho internacional privado argentino. La apariencia de la cuestión previa, en LA LEY 1984-D
RAMIREZ NECOCHEA, Mario. Derecho Internacional Privado. Editorial LexisNexis, Santiago, Chile, 2005.
RAPALLINI, Liliana E. Temática de Derecho...
Regístrate para leer el documento completo.