CAPITULO I

Páginas: 7 (1742 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMIA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA (ENAHP-IUT)
DIRECCIÓN DE PREGRADO







INCIDENCIA DE LA IMPORTACIÓN DE MATERIALES DE REFRIGERACIÓN Y DE GAS (TUBERIAS Y CONEXIONES DE COBRE)
SOBRE EL ABASTECIMIENTO DEL MERCADO NACIONAL,
DURANTE EL PERIODO 2010-PRIMER SEMESTRE 2015.
CASO “GUATICOBRE C.A”




Tutor de Contenido: Autora:
Esp. Rodríguez, Manuel Marrero G. Mirglenabell T.
Tutora Metodológica:
Esp. Rodríguez R. Nelly C.


Caracas, Marzo de 2015


CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El Comercio Internacional ha sido desde su inicio unaactividad que se desarrolló a finales del período Neolítico, cuando se descubrió la agricultura, desde esa época surgió un sistema de comercio denominado “trueque”; Era esta la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comercializar e intercambiar productos por otras de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de actividad comercial, es que las dos partes involucradas en latransacción tenían que coincidir en la necesidad de los bienes ofertados, por otra parte, con el paso del tiempo este tipo de comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la moneda. Ahora bien, se puede decir que el comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas demercancía de un país (exportaciones), o al ingreso de las mismas procedentes de otros países (importaciones).
En esta misma orden de ideas, la importación es conocida comúnmente como una operación aduanera que se desarrolla en un espacio físico público denominado “Aduana”; estas normalmente se establecen en costas y fronteras con el propósito de administrar, fiscalizar y regular el tránsitointernacional de mercancías que ingresan o egresan de un país. Por consiguiente, esto genera una actividad económica que le da impulso al comercio interno, este no es más que la negociación de bienes dentro del interior del país y puede ser al detal o al mayor, dependiendo del valor de las transacciones y si, es para el comercio directo o no. Es importante destacar que el comercio interno se produce en lasciudades principales, formando cada una de ellas una región de mercado o zona de influencia, estableciéndose como una actividad de intercambio que se pone en relación a la producción y el consumo.
En Venezuela, es de apreciar que en los diez años se han llevado a cabo registros estadísticos formales en el comercio internacional con respecto a las importaciones efectuadas por el Estado; es deinterés resaltar que el país actualmente inclina la balanza comercial internacional hacia las importaciones, sin menoscabar sus políticas de promoción para las exportaciones.
Para este trabajo de investigación, el objeto de estudio es la empresa privada importadora GUATICOBRE C.A, ubicada en el Estado Bolivariano de Miranda, Municipio Zamora, Guatire; esta institución está consciente de laimportante actuación dentro del abastecimiento a nivel nacional, por cuanto a la hora de realizar la importación de mercaderías debe ofrecer a sus clientes un servicio de calidad y realizar todas aquellas actividades que están reguladas y establecidas en la Ley Orgánica de Aduanas (L.O.A) (1998), donde se indica el proceso de nacionalización de la operación aduanera en estudio. Por tanto, La EmpresaGUATICOBRE C.A, tiene como objetivo principal la importación, comercialización y distribución a nivel nacional de materiales de refrigeración y de gas (conexiones y tuberías de cobre), tanto de uso doméstico como industrial.
En los últimos dos años la empresa importadora GUATICOBRE C.A se ha visto afectada en la recepción de los materiales de refrigeración durante la importación, ya que La Aduana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • CAPÍTULO I
  • capitulo i
  • Capitulo i
  • Capitulo I
  • CAPÍTULO I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS