caracteristicas del humanismo
Este movimiento intelectual se caracterizó por:
- Su interés por el ser humano y todo lo que estuviese en relación con él. Concepción antropocéntrica del mundo.
- Rescatar el pasado Grecolatino, valorando su filosofía, arte, literatura y concepciones políticas, pues estaban convencidos que sus enseñanzas podían dar solución a los problemas de la época.
- Suvocación por el conocimiento certero y total, impulsó a los intelectuales de la época a observar la naturaleza, analizar las relaciones de causa y efecto de los fenómenos y experimentar, sentando de ese modo las bases del método científico.
1 - Movimiento político y filosófico surgido en Italia del norte contra la iglesia católica.
2- Se desarrolló en todas las disciplinas científicas(medicina, artes, folósofía, política, arquitectura, etc.)
3 - hay una preocupacion por la importancia del hombre como sujeto (y no como un ser social.
4- Se traducen tratados y libros que vienen de Oriente (arabes) como tambien de los clásicos griegos y romanos que hasta ese momento abian sido prohibidos en oriene, pero que se mantenían vigentes en el mundo musulmán.
5- Buscan comprender el hombre yla filosofía anropocéntrica griega y romana, como la belleza y el sentido del equilibrio humano, posteriormente se va a desarrollar en el Renacimiento (renacer del hombre).
1 .Los humanistas son intelectuales que admiran las antigüedades clásicas griegas y latinas.
Consideran que la literatura antigua ayuda a las personas a humanizarse más. El humanista no sólo rescata la tradicióngrecorromana sino que revaloriza al hombre en sus características terrenas.
2. Antropocentrismo: Su centro de observación es el hombre mismo, y todo aquello que se encuentra relacionado con él.En este sentido alcanzan relieve sus sentimientos que logran ser expresados por grandes poetas como Petrarca, ysus, intereses, que, en el plano político, tendrán en Maquiavelo a su máximo exponente.
3. Loshumanistas aprenden los idiomas clásicos, latín, griego y también el hebreo.
Logran leer los manuscritosantiguos que se habían conservado en los conventos medievales y redescubren un mundo que había permanecido, en granmedida, ignorado.
4. El centro de esta nueva cultura no será la Universidad, como hasta entonces, sino las academias o cortes degrandes príncipes convertidos en mecenas.
5. Estemovimiento carece de una estructura filosófica, sin embargo su verdadera importancia radica en el caminoque emprende: el del saber laico y el de la reflexión crítica. Esto es sumamente importante por la influencia que alcanzaráen los siglos posteriores
CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO HUMANISTA
Interés por lo clásico; el cual provocaba un interés e investigacion filológica desde una perspectivahistórica en el acercamiento con otras culturas, existía una tendencia por el estudio de los idiomas clasicos; el griego y el latín, por eso el cultivo de la inteligencia, de la razón y del ser humano mismo. Había un sentido de reacción contra el materialismo medieval, prevalecía el deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y religioso ambos separados. En la libertadde pensamiento la razón humana adquiere un valor supremo. En el optimismo medieval existe fe en el hombre la cual se desplaza de Dios, la idea de que merecía la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y a emular las del pasado.
Antropocéntricamente el humanismo le otorga al hombre un papel central en el universo, basando sus ideales éticos ennecesidades e intereses humanos, no hay área que no quiera explorar, investigar, cuestionar y desafiar, el hombre es libre para eso. "la libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos a pronunciar dos monosílabos: si o no. En su brevedad instantánea, como a la luz del relámpago, se dibuja el signo contradictorio de la...
Regístrate para leer el documento completo.