cardiopatia isquemica

Páginas: 7 (1510 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2014
INSUFICIENCIA CARDIACA


Se define como un síndrome clínico complejo que resulta de cualquier anomalía que desde el punto de vista estructural y funcional altera la capacidad del corazón para llenarse o contraerse de forma adecuada y por ende afecte al gasto cardiaco suficiente para satisfacer las demandas metabólicas del organismo tanto en el reposo como en la actividad física.



Elgasto cardiaco es insuficiente para las necesidades metabólicas o para conseguirlos se necesitan presiones ventriculares elevadas que pueden producir síntomas por congestión retrograda.

El cronotropismo también es importante dentro de la fisiopatología de la IC, ya que a pesar de contar con un volumen latido adecuado, la frecuencia cardiaca muy baja o al contrario muy alta impactará de maneradefinitiva sobre la generación del gasto cardiaco, es por ello, que las arritmias tanto bradiarritmias como taquiartimias, así como, las alteraciones de la conducción con frecuencia se consideran causas de IC o bien factores desencadenantes del síndrome.


Finalmente, existen otras variables como la sincronía ventricular, la insuficiencia valvular o la ausencia de cortos circuitos, queinterfieren con la hemodinámica del corazón, afectando directamente su función.
La clasificación del Colegio Americano de Cardiología y de la Asociación Americana del Corazón (ACC/AHA) divide en 4 etapas.

Estadio A: Sin alteraciones estructurales a nivel cardiaco o síntomas de IC se encuentran en alto riesgo de desarrollar el síndrome (vgr. diabéticos o hipertensos)

Estadio B: Con alteracionesestructurales cardiacas, pero sin síntomas de IC (vgr. pacientes isquémicos o valvulares)

Estadio C: Con patología cardiovascular y síntomas actuales o pasados de IC


Estadio D: IC sintomática avanzada.

Esta clasificación tiene como principal argumento en tratar de modificar la evolución de la enfermedad desde antes de que esta se manifieste clínicamente, por lo que debido a la magnitud delproblema consideramos que debe ser tomada en cuenta y darle el valor que representa.

Cuadro clínico.


Son la disnea, el edema periférico y la fatiga. Los dos primeros datos en relación a estados congestivos y el segundo debido a síndrome de bajo gasto cardiaco.

Es importante destacar que la IC con función sistólica conservada o casi normal, no está exenta de síntomas y signos propios dela IC en donde la disnea constituye su dato fundamental, toda vez que las alteraciones en la relajación ventricular traen como consecuencia un incremento en la presión de llenado de los ventrículos (elevación de la presión diastólica final) que en el caso de las cavidades izquierdas traerá como consecuencia un aumento de presión a nivel auricular y de forma retrógrada a nivel de las venaspulmonares ocasionando una congestión pulmonar y disnea que clínicamente puede ir desde medianos esfuerzos hasta la disnea de reposo, la ortopnea o la disnea paroxística nocturna.

En pacientes con disfunción sistólica por daño miocárdico, además de la disnea, encontramos datos como la fatiga fácil y un conjunto de manifestaciones a nivel periférico que son reflejo de un síndrome de bajo gasto cardiaco,dentro de las que destaca la caquexia cardiaca como su expresión más severa; sin embargo, no se deben descartar manifestaciones más sutiles y aparentemente no relacionadas a afecciones cardiacas, tales como, el síndrome de mala absorción intestinal, el dolor muscular, la intolerancia al frío, las alteraciones sensoriales y de memoria e incluso situaciones más sutiles como, la caída del cabello,la piel seca o las alteraciones del patrón del sueño, por lo que es indispensable ser sumamente acucioso en el interrogatorio y la exploración física de pacientes con sospecha o diagnóstico comprobado de IC.


Finalmente, es importante destacar todos aquellos datos que traducen disfunción ventricular derecha, tales como, la plétora yugular, la hepatomegalía, el reflujo hepatoyugular, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cardiopatia isquemica
  • Cardiopatía isquémica
  • Cardiopatia Isquemica
  • Cardiopatia Isquemica
  • Cardiopatia isquemica
  • cardiopatía isquémica
  • Cardiopatia Isquemica
  • Cardiopatia Isquemica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS