carla t

Páginas: 24 (5868 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2016
caspectos esteticos PREHISTORIA

Es éste un periodo donde aparecen también representaciones artísticas que son, al mismo tiempo, una forma más de conocer las características de vida de los habitantes de esta época.
Durante este periodo las representaciones artísticas que se han conservado nos dan la imagen de mujeres caracterizadas por el abultamiento de los senos, vientre y caderas; con estasformas tan marcadas lo que se quería representar era el culto a la fecundidad, tanto de las propias mujeres, como de la tierra encarnadas en ellas (Venus_de_Willendorf).
Las representaciones masculinas son más escasas. Los hombres son presentados de forma esquemática y siempre relacionados con las actividades consideradas propias de su sexo.

Los orígenes de la estética se remontan a laprehistoria
. Si acudimos a lasprimeras referencias de la historia cosmética, nos encontramos que está asociadacon la medicina y las prácticas religiosas, o simplemente a la higiene y elembellecimiento, que son las finalidades actuales.En tiempos prehistóricos los primeros humanos, utilizaron materiales de plantas,animales, o minerales, como lo demuestran los pequeños contenedores dehuesos vaciados que hansido encontrados con pastas coloreadas, hechas degrasas y óxidos de hierro o magnesio.
Minerales rojos mezclados con grasa animal,
, pueden haber sido utilizados para proteger el cuerpo de los rayos del sol,es decir, podríamos estar hablando del primer protector solar.Podemos hablar de sus inquietudes artísticas plasmadas en numerosas pinturas.Los pintores paleolíticos ya conocían colorantes queutilizaban diluidos enexcipientes grasos y que se han conservado fosilizados.
Estos pigmentos noshacen pensar que eran utilizados para adornar su cara y cuerpo.
Se han descubierto restos de sulfuro de
antimonio
, tubos de pasta ocre de juncoy diversos enseres que nos da a pensar que servían para cuidados estéticos.Así pues, los productos cosméticos de que disponía la mujer en la prehistoriaselimitaban prácticamente a la
arcilla, tierras de distintos pigmentos colorantes,o toscos productos elaborados a partir de grasas de animales.
Según nos dice los antiguos dibujos, las mujeres del paleolítico, ya usabanmejunjes para
colorear de marrón rojizo las diferentes partes del cuerpo
, y enla edad de bronce los cazadores y danzantes, hallados en las paredes de algunascuevas, se teñían parte de suanatomía de rojo y negro, y se embadurnaban elpelo con alguna arcilla.A través del arte y de los instrumentos de uso cotidiano que han llegado anuestros días, podemos ver como ya entonces existía una preocupación por labelleza.La cualidad que se aprecia más en la mujer y que se toma como símbolo de éstaes la fertilidad. Los hombres escogían
mujeres con los órganos reproductoresmuy marcados(pechos, vientre, caderas anchas…) para que a la hora delalumbramiento les resultase más fácil y no muriesen durante el parto ni la mujer niel niño. Aunque quizás eran estas mujeres las que escogían con que hombresquerían formar una familia.En los grabados encontrados, en los que se esconde una gran preocupación porla continuidad del grupo, destacan los de Oslo (Noruega) el cual reproduce lafigura deuna mujer embadurnándose de grasa de reno, que tiene plasmado allado del torso femenino. En Austria se encontró la
conocida Venus deWillendorf,
y en la costa azul francesa la
Venus de Grimaldi
, en definitivasiempre se ha intentado trasmitir la preocupación de la mujer por su figura


educacion en la prehistoria

En la Edad Prehistórica la transmisión de la Educación se fundamentaba en la cultura.Debido a que el hombre dominaba los recursos naturales, estas culturas se identificaban con la Naturaleza y fijaban su centro de atención en dichos recursos.

El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educación espontánea o educación imitativa. El joven llegaba a adulto intentando repetir en su propia vida lo que veía a su alrededor. Lentamente se iba incorporando a los trabajos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adelantos T Cnicos CARLOS A
  • T Y YO
  • T
  • T
  • T
  • T
  • T
  • T

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS