Carminotti 2

Páginas: 13 (3145 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015
La representación política de las mujeres
en el período democrático
MARIANA CAMINOTTI
Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
mariana.caminotti@hotmail.com

La vigencia de derechos, libertades y oportunidades para participar y
afectar las decisiones políticas es un atributo clave de la democracia (Dahl,
2008). A pesar deello, existen barreras discriminatorias que les impiden a
ciertos grupos la participación justa e igual en el proceso político (Levine y
Molina, 2007, 2011). Una de las desigualdades políticas más universales se
basa en la condición de género. En promedio, ocho de cada diez bancas en
los parlamentos son ocupadas por hombres, lo que evidencia un déficit en
el acceso igualitario a lasinstituciones.
En tres décadas de democracia, el Congreso argentino pasó de ser una
institución caracterizada por una clara subrepresentación de las mujeres a
ser una de las legislaturas con mayor presencia de mujeres del mundo. Al
observar el número de diputadas y de senadoras nacionales (37 y 39 por
ciento en 2013), Argentina se ubica por delante de la mayoría de los países
latinoamericanos y aventaja aEstados Unidos (18 por ciento), el Reino Unido
(22,5 por ciento) y Brasil (9 por ciento), por citar sólo algunos ejemplos1.
Este avance en la representación descriptiva (Pitkin, 1985) de las mujeres es
uno de los principales logros en igualdad de géneros que arrojan tres décadas ininterrumpidas de democracia en el país.
Además de su importancia intrínseca como señal de democratización, la
inclusión demujeres en el Congreso favoreció la ampliación de los derechos
de las mujeres en diferentes campos de la vida social, mediante la incorporación de nuevas preocupaciones y miradas en la agenda legislativa nacional.
En este sentido, las legisladoras dieron particular impulso a numerosas normas que subsanan situaciones de discriminación legal, pero la defensa y la
promoción de los derechos humanos delas mujeres todavía enfrenta retos
significativos, tanto en el Congreso como en el plano de la acción estatal.
Por otra parte, el uso de mecanismos efectivos de acción afirmativa en
los procesos de selección de candidatos (ley de cupos) abrió oportunidades
para la construcción de carreras políticas que eran atípicas no mucho tiempo atrás. Cristina Fernández de Kirchner —la primera presidentaelecta de
1

Datos de Inter-Parliamentary Union, www.ipu.org/wmn-e/classif.htm.

329
Revista SAAP (ISSN 1666-7883) Vol. 7, Nº 2, noviembre 2013, 329-337

Revista S A A P . Vol. 7, Nº 2

la historia argentina—, Elisa Carrió —segunda candidata presidencial más
votada en 2007—, Fabiana Ríos —primera gobernadora electa del país— y
Margarita Stolbizer se transformaron en figuras conocidas desde elCongreso Nacional. No obstante, la participación de las mujeres en ámbitos
institucionales relevantes dista de ser masiva y sugiere la persistencia de
desventajas que producen desigualdad de géneros en el acceso y en el ejercicio del poder. Precisamente, la más plena participación de las mujeres en
los cargos ejecutivos es una deuda pendiente en los tres niveles de gobierno
(ELA et al., 2010).
En lo quesigue, propongo una discusión sobre la participación política
de las mujeres a lo largo del período democrático que se inicia en 1983. En
primer lugar, me interesa discutir por qué importa la presencia de mujeres
en instituciones representativas, ya que esto no es obvio desde la óptica de la
democracia liberal. En segundo lugar, voy a discutir algunas de las consecuencias del acceso de mujeres acargos políticos (representación descriptiva) y de la actividad legislativa (representación sustantiva) en el Congreso
argentino, señalando una serie de logros y retos pendientes en materia de
género y representación política.
Las dos caras de la representación de las mujeres: estar y actuar
Con frecuencia, los debates sobre la representación de las mujeres se
enmarcan en una discusión más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS