cartagena- patrimonio
‘La Heroica’, como la conocen por sus gestas, fue sede de grandes batallas en las que se libró el destino de América .Loshechos históricos ocurridos en la ciudad, así como la riqueza cultural, arquitectónica y artística de Cartagena, fueron las razones por las que fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1959, yPatrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1984 por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en más detalle por los monumentos, puertos y losfuertes que tuvieron un lugar importante en el transcurso de la historia de Cartagena de indias.
Parroquia San Pedro Claver
La Iglesia de San Pedro Claver es un templo de culto católico dedicadoa San Pedro Claver, cuyos restos se encuentran en su altar mayor. Se localiza en la esquina de la calle 31 con carrera 4, justo frente a la Plaza de la Aduana. Pertenece a la jurisdicción eclesiásticade la arquidiócesis de Cartagena de Indias y es administrado por la Compañía de Jesús, este templo hace parte de un conjunto de edificios religiosos que se complementa con el Claustro de San PedroClaver y el museo arqueológico. Fue construido entre 1580 y 1654, bajo los parámetros de las construcciones coloniales. Originalmente fue conocida como iglesia de San Juan de Dios, desde 1622 se lellamó iglesia de San Ignacio de Loyola y en la actualidad recibe el nombre de San Pedro Claver.
Por su significado histórico, valor arquitectónico y cultural, el templo, fue declarado Monumento Nacionalpor medio del decreto 1.911 del 2 de noviembre de 1995.
San Pedro Claver S.J. (Verdú, junio de 1580 — Cartagena de Indias, 9 de septiembre de 1654), cuyo nombre de nacimiento fue Pedro ClaverCorberó, fue un misionero y sacerdote jesuita español que pasó a la posteridad por su entrega a aliviar el sufrimiento de los esclavos del puerto negrero de Cartagena de Indias donde vivió la mayor...
Regístrate para leer el documento completo.