casa
SISTEMAS INFORMATICOS:
Concepto de Sistemas Informáticos:
Un sistema informático es un sistema que permite almacenar y procesar información; como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este caso, hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo dedispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a losusuarios que lo utilizan.
Componentes:
Componentes del sistema informático
Los ordenadores y los sistemas digitales tratan la información, estudiaremos los componentes del sistema informático. Un sistema informático está formado por dos tipos de componentes:
Componentes de hardware. Se trata de todos los componentes físicos y electrónicos que configuran los sistemas informáticos. Dentro deestos componentes encontramos, entre otros, el procesador, el teclado, el lector de DVD, etc.
Componentes de software. Forman parte de él todos los programas que funcionan en el ordenador y los datos que éstos manejan. Se trata, pues, de la parte "intangible" del sistema informático.
Un elemento importante del software es el sistema operativo, que crea una "capa" intermedia entre el hardware yel software con el objetivo de facilitar la interacción del software y el usuario con el hardware. Un caso concreto de software es el que se encuentra registrado en los propios chips del hardware, por ejemplo, en los dispositivos móviles como teléfonos o GPS, que recibe el nombre de firmware.
Ciclo de vida y Etapas:
El ciclo de vida es el período de tiempo que "vive" un sistemainformático desde que es pensado hasta que es desechado.
El ciclo de vida de desarrollo de sistemas informáticos puede dividirse en actividades o fases que, en general, se ajustan al esquema mostrado en el gráfico. Este esquema gráfico es el ciclo de vida típico, dado que existen gran cantidad de variantes que dependen de la organización, del tipo de sistema que se realizará, de los gustos de losadministradores, de los tiempos, etc.
FACTIBILIDAD
En esta fase se encuentran los objetos del sistema y se establecen la ventajas y las desventajas.En general los análisis de factibilidad más profundos, o los estudios de factibilidad, se completan durante la fase de diseño de sistemas, en general durante la consideración de la evaluación de las diferentes alternativas de soluciónpropuestas. Los estudios de factibilidad consideran la factibilidad técnica, económica y operacional de cada alternativa, así como si el proyecto es o no apropiado dados los factores políticos y otros del contexto institucional.
ECONÓMICA
Considerada como el presupuesto que se tiene para lograr los objetivos. económica incluyen análisis de costos y beneficiosasociados con cada alternativa del proyecto. Con análisis de costos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos. Primero se comparan os costos esperados de cada alternativa con los beneficios esperados para asegurarse que los beneficios excedan a los costos. Después la proporción costo/beneficio de cadaalternativa se compara con las proporcionan costo/beneficio de las otras alternativas para identificar la alternativa que sea más atractiva e su aspecto económico. Una tercera comparación, por lo general implícita, se relaciona con las formas en que la organización podría gastar su dinero de modo que no fuera en un proyecto de sistemas.
Los costos de implementación incluyen comúnmente el costo...
Regístrate para leer el documento completo.