Caso Cinico
Introducción ……………………………………………………… 2
Objetivos ………………………………………………………. 4
Anatomía del sistema …………….………………………………… 5-8
Descripción de la patología…………………………………………… 9-17
Teorizante ……………………………………………………… 18-22
Proceso de enfermería ……………………………………………… 23-24
Diagnósticos de enfermería……………………………………………. 25
Ficha farmacológica………………………………………………….. 26-31
Conclusión……………………………………………………………. 32
Recomendaciones ……………………………………………………. 33
Referencias bibliográficas …………………………………………… 34
Cuadro fisiopatológico………………………………………………… 35
Cuadro analítico ……………………………………………………… 36
Plan de cuidado ………………………………………………………. 37
Anexos ………………………………………………………………. 38-40
INTRODUCCION
Se entiende como pelvis es la región más inferior deltronco, la cual existe en diferentes formas y presenta la siguiente clasificación con las variantes anatómicas de la pelvis femenina, llegando a la conclusión que hay cuatro tipos básicos:
* Ginecoide
* Androide
* Platipeloide
* Antropoide
Siendo desde el punto de vista ginecobstetrico la pelvis ginecoide la más apta para dar lugar sin complicaciones al parto por vía vaginal, sin embargono todas las gestantes presentan este tipo de pelvis existiendo impedimentos para que se produzca el parto una de esas complicaciones es conocida como Desproporción feto-pélvica el cual es el término que se usa para expresar que las dimensiones de la cabeza fetal son mayores que las de las estructuras pélvicas del canal del parto. Esta estrechez impediría el nacimiento vaginal del bebé y esindicación de cesárea. Usualmente la relación se obtiene mediante la Radio-pelvimetría o examen clínico de la pelvis mediante el tacto obstétrico.
En el presente caso clínico damos a conocer una de las indicaciones mas singlares que se toma como referencia para la realización de una cesárea, es la desproporción feto pélvica, la cual vemos reflejada de manera particular, en la paciente objeto deestudio R.V de 17 años femenina II gesta con 38 semanas de gestación por F.U.R, quien ingresa a la emergencia de el Hospital Materno Infantil José María Vargas, por presentar contracciones uterinas regulares en tiempo e intensidad, por lo que es evaluada e ingresada por estar en trabajo de parto y por presentar eco perinatal el cual establece desproporción cefalopelvica, se toma como conducta larealización de una cesárea.
Por la importancia e incidencia de esta complicación la presente investigación se basa en la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, basados en la teoría de Dorothea Orem.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar el proceso de cuidado de enfermería basado en la teoría de Dorothea Orem, en una paciente femenina de 17 años de edad, II gesta, con un diagnostico médico dedesproporción cefalopelvica, quien se encuentra hospitalizada en el Hospital Materno Infantil José María Varga del municipio Valencia, del Estado Carabobo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Obtener datos subjetivos y objetivos a través de la realización de la historia de salud.
2. Valorar la paciente por medio del examen físico para identificar patrones alterados.
3. Formular los Diagnósticos deenfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.
4. Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados.
5. Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.
6. Evaluar el proceso de enfermería, luego de haber sido implementado
DESCRIPCION DEL SISTEMA
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Genitales externos: También se llamavulva. De arriba abajo son:
Monte púbico o de Venus: Estructura gruesa (almohadilla) de tejido fundamentalmente graso (también tejido conectivo laxo), con forma de triángulo invertido. A partir de la pubertad se recubre de vello también de la misma forma. Abundantes glándulas sudoríparas y sebáceas. Tiene dos funciones como órgano genital: protectora (ya que sobresale), y de disfrute...
Regístrate para leer el documento completo.