caso de locura familiar

Páginas: 13 (3024 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2016
CASOS CLÍNICOS

Locura familiar: Revisión clínica y a propósito de un caso
Folie a famille: Clinical review and a case report
Inés Morán S.1 y Asunción de Concepción S.1

Introduction: Shared paranoid disorder, also known as folie à deux, is a fairly uncommon
disturbance characterized by the presence of similar psychotic symptoms in two or more
individuals. Most often the symptoms are delusional.The ‘primary’ case, the individual who
first develops psychotic symptoms, can be distinguished from one or more ‘secondary’ cases, in
whom the symptoms are induced. Usually two people are involved, although full family case
reports are described. These cases are even more uncommon and more difficult to treat. Case
report: We describe a case of folie a famille, this condition being a type ofshared paranoid
disorder. The case involves a father and his three sons and clinical picture appears after fourth
son´s suicide The dead son is the ‘primary’ case, whilst his three brothers and his father are
‘secondary’ cases. The father was admitted to psychiatric unit for in-patient treatment.
Conclusions: Treatment success was moderate in terms of improving the features of folie a
famille in thefour individuals involved. The first step for a right treatment is a right diagnosis.
Social features and family relationships need to be consider
Key words: Shared paranoid disorder, folie a famille, diagnosis, treatment.
Rev Chil Neuro-Psiquiat 2008; 46 (2): 129-133

Introducción

L

a folie à deux es un cuadro florido y poco
frecuente, de gran relevancia en la comprensión de la psicopatologíahumana. Es quizá el
ejemplo más claro de lo que es una relación patológica y constituye la única situación en el que
los síntomas psicóticos son realmente contagiosos, necesitando unas condiciones muy específicas para su desarrollo. Desde que Lasegue y
Falret lo describieron por primera vez en 1877
ha recibido muchos nombres distintos haciendo
referencia la mayor parte de ellos a la“transmisibilidad” del cuadro1. Está reconocido en la CIE-

10 y en el DSM-IV como trastorno de ideas delirantes inducidas y trastorno psicótico compartido, respectivamente2,3.
Se caracteriza por la aparición de ideas delirantes compartidas en dos o más personas que
viven en íntima proximidad y que habitualmente están aisladas del mundo externo. Uno de los
sujetos, el “inductor” o “principal”, transfiere el
delirio al“acompañante secundario” o “receptor”
y ambos a partir de ese momento se apoyan mutuamente en sus creencias. La relación que mantienen los afectados es de dominancia-sumisión,
enfermando en primer lugar el dominante que
suele ser más inteligente y tener una personali-

Recibido: 11 de junio de 2008
Aceptado: 15 de julio de 2008
Los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses.
Elpresente artículo ha sido presentado como comunicación en el IX Congreso Virtual de Psiquiatría Febrero 2008.
1

Centro de Salud Mental Cartagena (Murcia); Hospital Román Alberca (Murcia) España.

REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2008; 46 (2): 129-133

www.sonepsyn.cl

129

LOCURA FAMILIAR: REVISIÓN CLÍNICA Y A PROPÓSITO DE UN CASO

dad más marcada. El inducido suele tener una
personalidad premórbidapatológica y dependiente. La mayoría de los pacientes son familiares consanguíneos siendo las combinaciones más
frecuentes hermana-hermana y madre-hijo.
No disponemos de cifras concretas de incidencia y prevalencia pero parece ser más frecuente
de lo que inicialmente pensaron los científicos. El
número de casos publicados es creciente y además hay que considerar que muchos casos quedan sin identificardebido a que los pacientes rara
vez buscan ayuda por sí mismos y a la deficiente
evaluación de la familia de aquellos pacientes que
se identifican como psicóticos. La frecuencia del
cuadro es inversamente proporcional al número
de personas involucradas. Glassman sólo encontró en la literatura 20 casos en los que la totalidad de la familia estuviera afectada4.

Caso Clínico
Presentamos el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso familiar
  • Caso Familia
  • Caso familia
  • mi casa- mi familia
  • caso familiar
  • Caso familia
  • Caso Empresa Familiar
  • TRABAJO SOCIAL DE CASO FAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS