Casos de consumidor

Páginas: 32 (7836 palabras) Publicado: 14 de julio de 2010
FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Receptores de Remesas en Ecuador Una Investigación del Mercado

Quito, Ecuador Mayo 2003

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

4

INVESTIGACIÓN DEL MERCADO ECUATORIANO

10

GRUPOS FOCALES A. EL PROCESO DE EMIGRAR B. LAS REMESAS : IMPORTANCIA Y USO C. EL ENVÍO DE LAS REMESAS Y EL S ISTEMA BANCARIO

32 34 39 42

2

3 Introducción
Con más de 32 mil millones de dólares en transferencias hacia América Latina y el Caribe en el año 2002, el vasto y extenso flujo de remesas de inmigrantes hacia sus países de origen representa una característica clave de la economía mundial actual. Según un estudio reciente del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el PewHispanic Center (PHC), cerca de un millón de ecuatorianos (el 14% de la población adulta) recibe remesas de sus familiares que viven fuera del país. El monto total de los envíos que los ecuatorianos fuera de su país remesan corresponde a $1500 millones por año, cifra que aumenta rápidamente. Este monto elevado de remesas que equivale, igual a una tercera parte del valor total de las exportacionesecuatorianas, es enviado en de miles de transacciones de montos relativamente pequeños. Los resultados del estudio indican que el promedio de las remesas enviadas al Ecuador asciende a $175 dólares aproximadamente. Cuando el monto total de remesas asciende a esos niveles y una gran parte de la población participa en su envío y recepción, uno puede determinar el carácter significativo y vital que estastransferencias representan para la economía de una nación. Se puede afirmar que las remesas mitigan los efectos de la pobreza para una gran mayoría de las familias de bajos ingresos – alrededor de las tres cuartas partes de los receptores de remesas en Ecuador ganan menos de $500 dólares por mes. De manera más amplia, se puede entender el flujo de remesas como un elemento crítico de la balanza depagos del país. Los flujos de remesas hacia el Ecuador equivalen a diez veces el total de toda la asistencia económica ext ranjera hacia el Ecuador, y casi cinco veces más que el monto del crédito otorgado al Ecuador por el Fondo Monetario Internacional en el 2001. Sin embargo, el tráfico de remesas es un mercado aún no alcanzado por las instituciones financieras ecuatorianas, incluyendo tanto alos grandes bancos comerciales privados como a las instituciones microfinancieras. Por lo tanto, facilitar las transferencias de remesas internacionales, disminuir sus costos y promover su uso productivo por los receptores de las mismas, las instituciones financieras y los reguladores del gobierno deben ser algunas de las metas más importantes. Aunque el envío de remesas se haya convertido en unfenómeno casi universal, las características varían de país a país. El caso ecuatoriano representa un ejemplo especial e interesante al reflejar la evolución de los flujos de remesas como un elemento de la economía global. Los resultados de este estudio indican que las remesas pueden ser un factor crucial en la determinación de los patrones migratorios y que deben que ser consideradas junto con otroselementos de la globalización tales como, los mercados
4

laborales internacionales y la inversión extranjera directa, para entender los flujos de personas y de dinero dentro de un mundo cada vez más integrado. Aunque el envío de dinero es normalmente visto como resultado de la migración, la experiencia reciente del Ecuador ilustra cómo las remesas pueden ser también causantes de laemigración. En su concepto tradicional, la migración es resultado de una combinación de factores "expulsores" en los países de origen, tales como el desempleo creciente que estimula al emigrante a salir del país, y factores "atractivos" en los países de destino, tales como las oportunidades de trabajo que llevan al emigrante a crear una nueva vida. Este estudio así como otras evidencias recientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso lapolar y derechos del consumidor
  • Caso Computron Conducta del Consumidor
  • Caso Práctico Protección Del Consumidor
  • Caso Aprendizaje Del Consumidor
  • Caso Un Verde Llamado A Los Consumidores Digitales
  • Caso pulpo exito comportamiento del consumidor
  • CASOS CONSUMIDOR
  • estudio de la psicologia del consumidor caso mayonesa alacena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS