Catafilo Laboratorio

Páginas: 12 (2900 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2012
INTRODUCCIÓN
En los organismos pluricelulares muy complejos, las células seespecializan para efectuar determinadas funciones. Cadacélula depende de las otras para la realización de lasactividades que mantedrán con vida al organismo y a ellasmismas; en el presente trabajo se hablara sobre elfuncionamiento de la células y la manera en que estasse obtienen
 

OBJETIVO
 El objetivo de esta investigación fue la de recopilar lainformación mas importante acerca de la nutrición y susrespectivos procesos, para así asimilar toda la información deuna forma mas sencilla y detallada que pueda ser compresiblepara nosotros y que aclare todas nuestras dudas y presentede una forma clara y coherente estos en estosimportantísimos temas que desarrollaremos a lo largo de todoel presente trabajo, sin maspreámbulo pasemos al desarrollodel trabajo en el cual se trataran los respectivos temas mas afondo con sus diferentes subtemas y características para quepodamos entender al 100 % todos el proceso de nutrición, excreción y transporte de los organismos

MARCO TEORICO
Sarro bucal: OBSERVACION DE CELULAS ANIMALES
La célula animal no tiene pared celular (membrana celulosa) y presenta diversas formasde acuerdo con su función. No tiene plastas a diferencia de las células vegetales Puede tener vacuo las pero no son muy grandes. Presenta centriolos: Agregado de microbios cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular en células animales.
Las estructuras internas de la célula animal están separadas por membranas. Destacan las mitocondrias, orgánulos productoresde energía, así como las membranas apiladas del retículo endoplasmático liso (productor de lípidos) y rugoso (productor de proteínas). El aparato de Golgi agrupa las proteínas para exportarlas a través de la membrana plasmática, mientras que los lisosomas contienen enzimas que descomponen algunas de las moléculas que penetran en la célula. La membrana nuclear envuelve el material genéticocelular.
Para el montaje de la epidermis bucal humana se realizó un raspado en el interior de la mejilla con un palillo de abajo hacia arriba, luego se esparció en toda la lamina o portaobjetos y se le agregó una gota de Azul de metileno y se coloco la laminilla para proceder a ser observado, al igual que los dos anteriores, en los tres aumentos principales (4x, 10x, 40x), en esta se debió enfocar unasola célula, dado que estaban esparcidas por toda la lámina.

Catafilo de la cebolla:
* La cèlula es la unidad morfològica, fisològica, genètica, tròfica, patològica, clònica de todo ser vivo.
* Las partes fundamentales de toda cèlula son: membrana celular, citoplasma y nùcleo.
* La cèlula vegetal ademàs de tener las tres partes bàsicas presenta la pared celular.
* En la cèlula vegetalexisten cloroplastos y vacuolas.
MATERIALES Y SUSTANCIAS

- Microscopio, lugol, porta objetos, azul de metileno, cubre objetos, pinza, plato petri, cebolla, cuchillo, lugol. 

Papa: Con una cuchilla quítele la cascara a  un pedazo de papa. A continuación saque porciones en forma de palitos de aproximadamente medio centímetro de ancho. Luego haga un corte muy delgado, transparente, en uno de losextremos y deposítelo sobre un portaobjetos, agregue una gota de agua y póngale un cubreobjetos. Observe que hay un gran número de estructuras transparentes, de tamaños variables y formas más o menos ovaladas. Estas estructuras también son plastidios, como los cloroplastos. ¿Cómo se llaman?
Coloree una preparación de lugol. ¿Qué coloración toman los plastidios? ¿Por qué?

PROCEDIMIENTO
Catafilode cebolla: Corte de cebolla (10 x)

Cebolla en solución lugol 1%

Montaje húmedo                             

                                                          Montaje en solucion salina

Con los diferentes aumentos las diferencias antes descritas se hacían más notables, pero aún no se lograban diferenciar las vacuolas, la membrana citoplásmica o los nucléolos.
Corte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catafilo
  • Laboratorio catafilo de cebolla y mucosa bucal
  • Catafilo De Cebolla
  • Catafilo De Cebolla
  • Catafilo De Cebolla
  • catafilo de cebolla
  • catafilo
  • catafilas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS