categorizacion colores

Páginas: 20 (4793 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2013





Categorización del color en diferentes culturas







Realizado por:
Mª Cristina López Peña
Andrea Hernández Hervas
Alexia Hortal Coroma
Verónica García
Marina Martín























Introducción a las bases de la percepción del color.

La percepción entendida como una forma de conocer el mundo, a su vez esta se trata de un procesocomplejo que depende tanto del mundo que nos rodea como de quien percibe.
Todos los seres vivos que observamos tenemos la capacidad de rescatar las propiedades válidas del mundo a partir de a información sensorial. Durante la percepción el conocimiento del mundo se combina con operaciones cognoscitivas que participan de manera muy importante en este proceso, también a través de la fisiología que nosayuda a entender que para entender la percepción es necesario saber cosas de los componentes fisiológicos que recopilan la información y por ultimo a través de las experiencias de quien percibe.
A la hora de hablar de los análisis que se realizan a la hora de discriminar los colores, debemos destacar que los colores sobre todo pueden describirse en tres propiedades o también denominadas tres basesfundamentales: coloración, brillantez y saturación.
La primera propiedad es la coloración esta en contacto principalmente con el termino color y lo determina la llamada longitud de la onda luminosa.
Es importante destacar como los colores acromáticos (tonos de gris, incluso el blanco y negro) no muestran coloración, y como se utilizan como coloraciones básicas el color amarillo, verde azul, yrojo.
Por otro lado la segunda base fundamental es la brillantez esta característica se encuentra realmente relacionada con también la intensidad de la luz ..
Por ultimo, es también muy importante la saturación en efecto se esta refiriendo principalmente a la pureza de una coloración. Esta acompañada de la coloración explican muchísimos de los colores que nosotros percibimos.Esta saturaciónes la intensidad de un matiz especifico, sin saturación un color pasa a convertirse en un color gris.
Es importante destacar como la saturación de un determinado color se encuentra determinada por su intensidad luminosa, en relación con las distintas longitudes de onda que se precisen en el color.
A la hora de introducir este tema es importante hablar de la manera en la que mezclamos loscolores, diferentes investigaciones han demostrado como existen dos maneras distintas de combinar los colores existentes y de esta manera poder crear nuevos, estas son las llamadas mezclas, reconociéndose dos tipos distintos, la me mezcla aditiva y la sustractiva.
En la mezcla aditiva se produce cuando quien percibe es capaz de combinar las coloraciones distintas que le llegan y crear nuevas obteniendoasí una mezcla aditiva.
En esta mezcla aditiva nos encontramos con tres colores primarios con lo que podemos obtener todos los demás: el rojo el amarillo y el azul.
Por otro lado a la hora de hablar de mezcla sustractiva es la que conocemos que se realiza con pigmentos es decir con pinturas, es importante destacar aquí que el principio en el que se fundamenta la mezcla sustractiva es muydiferente a la mezcla aditiva y su resultado es bastante menos luminoso, ya que mientras la mezcla aditiva suma, esta mezcla por el contrario resta, consiste en que cada pigmento lo que hace es representar sus longitudes de ondas luminosas en un segmento distinto del espectro visible y absorbe así de esta manera la parte restante.
En esta mezcla sustractiva nos encontramos con colores binarios que seobtienen de la mezcla de los primarios: el naranja, el verde y el violeta.

También por otro lado es importante a la hora de introducir este trabajo, tratar el tema de la categorización de colores.
Algunos estudios recientes han demostrado que las categorías de color difieren culturalmente a nivel cognitivo así como a nivel lingüístico.
Según estudios el color lo podemos diferenciar en:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CATEGORIZACIÓN
  • Categorización
  • categorizacion
  • Categorización
  • categorizacion
  • Categorizacion
  • categorizacion
  • categorizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS