Caudillismo
Fue un fenómeno particular de funcionamiento del poder político a lo largo de todo el siglo XIX. En casi todos los países americanos se presento este fenómeno de manerabastante parecida, con las diferencias particulares de cada país.
El término “caudillo” ha sido usado de las más diversas y equivocadas maneras, sobre todo para designar simplemente a un personaje quetiene mucha influencia en una determinada región, e incluso a algunos presidentes que han ostentado el poder de manera autoritaria y personalista.
En líneas generales, los caudillos fueron jefesguerreros, políticos y personalistas, que ejercieron su poder en un área de influencia regional y local, y que su vez formaron grupos armados, que se convirtieron en una especie de ejércitosparticulares. Estos ejércitos, según su importancia (cantidad de hombres y armas), le permitieron a los caudillos tener cierto poder de negociación con otros caudillos e incluso hasta con el gobierno nacional.A lo largo de todo el siglo XIX venezolano, los caudillos se convirtieron en verdaderos jefes de sus respectivas regiones, ejercieron ese poder al margen de las leyes, del gobierno central y decualquier mandato constitucional.
Esta situación determinó que la sociedad tuviera una gran cantidad de jefes a lo largo del territorio, lo que trajo como consecuencia la disgregación del poder einestabilidad política. Más aun, algunos mandatarios se vieron en la necesidad de negociar con los caudillos de cada región las normas de gobierno a seguir.
SOMETIMIENTO Y CONTROL DEL CAUDILLISMO 1830-1846Al establecerse la República, luego de la disolución de la Gran Colombia, se erige
un sistema político donde, si bien José Antonio Páez surge como el individuo capaz de conciliar los intereses delas élites, la base efectiva de poder que sostiene la hegemonía paecista no es una red de alianzas caudillistas sino el consenso entre los notables, comerciantes, hacendados e intelectuales, por...
Regístrate para leer el documento completo.